Ácido Alfa Linolénico: ¿Qué es y para que sirve?

Ácido Alfa Linolénico

Tabla de contenidos

Ácido Alfa Linolénico

Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 son una familia de grasas que han destacado en los últimos años por sus valiosos aportes, especialmente a la salud cardiovascular y antiinflamatoria, siendo suplementados en muchas ocasiones, especialmente cuando se busca ese cuidado extra para nuestro bienestar.

Siendo los más populares los ácidos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA), en este post hablaremos acerca de otro ácido graso de la serie Omega 3 que también es importante: el ácido alfa linolénico.

¿Qué es el ácido alfa linolénico?

Ácido Alfa Linolénico

El ácido alfa linolénico (ALA), es un ácido graso poliinsaturado perteneciente a la familia de los Omega 3, el cual se comporta como un nutriente esencial, es decir, que no puede ser sintetizado por el ser humano, teniendo que consumirse a través de la dieta.

Una vez consumido, el ALA puede convertirse en EPA y DHA, confiriendo numerosos beneficios para la salud en general. Sin embargo, la tasa de conversión obtenida es muy baja y variable, por lo que centrar la atención únicamente en las concentraciones de este ácido graso no sería del todo correcto, teniendo que mantener un panorama más amplio de estos Omega 3 si se quieren obtener todos sus efectos positivos.

¿Para qué sirve el ácido alfa linolénico?

A nivel fisiológico, la función del ácido alfa linolénico, así como de los otros Omega 3, corresponde al mantenimiento de las membras celulares, compitiendo activamente con los ácidos grasos de la serie Omega 6.

Además, estas grasas tienen actividad en lo que respecta el crecimiento y desarrollo normal del cuerpo, el desarrollo de algunas estructuras neurológicas, el mantenimiento de la salud visual, la regulación de los impulsos nerviosos, el correcto funcionamiento del sistema inmune, entre otras funciones como la producción de hormonas.

  ¿Qué es la creatina?

Quizás te interese: ¿Que es el acido alfa lipoico? 

¿Cuáles son los beneficios del ácido alfa linolénico (ALA)?

Como se mencionó al inicio de este artículo, el ALA, así como los otros ácidos grasos Omega 3, se han asociado a beneficios a nivel cardiovascular, principalmente por su implicación en la regulación de los triglicéridos y del colesterol total y fraccionado.

Sin embargo, otro importante punto a favor para estos ácidos grasos es el de sus efectos antiinflamatorios, los cuales son proporcionados principalmente por el EPA y DHA, grasas derivadas del ácido alfa linolénico, actuando no solo en pro del sistema cardiovascular, sino también de muchos otros órganos y sistemas.

Estos efectos son generados mediante la producción de eicosanoides antiinflamatorios, o bien sustancias que combaten la inflamación silente presente en nuestro organismo, y la inhibición de los eicosanoides y citoquinas pro-inflamatorias, generados, en gran parte, por los ácidos grasos Omega 6.

Además, los ácidos grasos de la serie Omega 3, incluyendo el ALA, también se ven involucrados en:

  • La disminución de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2.
  • El desarrollo visual y nervioso durante la gestación.
  • La menor probabilidad de desarrollar algunos tipos de alergias en la infancia.
  • La mejoría de algunas enfermedades autoinmunes.
  • La mejoría de la salud mental.

¿En qué alimentos se puede encontrar este ácido graso?

que es el ácido alfa linolénico

Si bien los EPA y DHA se encuentran en pescados grasos y aceites de origen marino, los alimentos que tienen ácido alfa linolénico presentan un origen vegetal, encontrándose en semillas de chía, girasol y lino, nueces, almendras, soja, quinoa, así como en aceites vegetales como los de oliva y canola.

  Suplementos quemadores de grasa

Síntomas de deficiencia de Omega 3: ácido alfa linolénico

La deficiencia del ALA, tal como la de los ácidos grasos Omega 3 en general, puede desarrollar síntomas de piel seca y escamosa, mayor susceptibilidad a infecciones, peor respuesta inmunológica, mala cicatrización, afecciones en el crecimiento de bebés y niños, problemas a nivel visual, ciertos trastornos neurosensoriales y un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

Conclusiones sobre el ácido alfa linolénico: Omega 3

Siendo no solo el ácido alfa linolénico, sino todos los ácidos grasos poliinsaturados de la serie Omega 3, importantes para el correcto funcionamiento de una gran diversidad de procesos fisiológicos, la inclusión de los mismos en la dieta del día a día, así como a través de su suplementación, pasa a ser algo esencial en muchos casos clínicos, especialmente en aquellas personas que presenten muchos procesos inflamatorios sin resolver, especialmente aquellos silentes.

Con esto en mente, lo mejor será consultar con un profesional de la salud para saber cómo aumentar los niveles de estos ácidos grasos y evitar complicaciones de salud por su déficit.

 

Referencias bibliográficas

  • Kim, K.-B., Nam, Y. A., Kim, H. S., Hayes, A. W., & Lee, B.-M. (2014). α-Linolenic acid: Nutraceutical, pharmacological and toxicological evaluation. Food and Chemical Toxicology, 70, 163-178. https://doi.org/10.1016/j.fct.2014.05.009
  • Morales P, J., Valenzuela B, R., González M, D., González E, M., Tapia O, G., Sanhueza C, J., & Valenzuela B, A. (2012). Nuevas fuentes dietarias de acido alfa-linolénico: Una visión crítica. Revista chilena de nutrición, 39(3), 79-87. https://doi.org/10.4067/S0717-75182012000300012
  • Shahidi, F., & Ambigaipalan, P. (2018). Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Their Health Benefits. Annual Review of Food Science and Technology, 9(1), 345-381. https://doi.org/10.1146/annurev-food-111317-095850
  ¿Para qué sirve el Omega 5?

 

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.