
La principal razón por la que debemos cambiar nuestro estilo de vida y alimentación es para evitar las consecuencias a largo plazo de la hipertensión.

La alimentación para hipertensos debe ser baja en grasas y sodio, alta en alimentos con potasio y magnesio, y con alimentos diuréticos como la piña.

Una gran cantidad de plantas y suplementos pueden ayudar a bajar la presión arterial. Entre ellas, podemos destacar el extracto de hoja de olivo, extracto de uva, la curcumina, y los suplementos y alimentos con nitrato.
El mejor tratamiento para la hipertensión es no tener que recurrir a ningún tratamiento. Y es que, en realidad, son pocas las enfermedades que responden tanto a los cambios de hábitos y modificaciones relativamente fáciles en el estilo de vida.
El diagnóstico de hipertensión arterial constituye una mala noticia, especialmente porque puede complicarse y dar problemas a largo plazo. Pero si has corrido con la suerte de recibir un diagnóstico temprano, no es más que una alerta para cambiar algunos patrones de vida que pueden no solo mejorar tu presión arterial sino también otros aspectos clave de tu salud.
Pero, al igual que cualquier otro cambio, este requerirá que conozcas ambas caras de la moneda, conozcas tus riesgos, y te motives a seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo que se te presente en el camino
¿Por qué cambiar tu estilo de vida y alimentación?
La hipertensión arterial no sería por sí sola una amenaza de no ser por sus nefastas consecuencias a largo plazo.
Entre las complicaciones más comunes de la hipertensión arterial, podemos nombrar las crisis hipertensivas, el infarto al miocardio, el accidente cerebrovascular, la retinopatía hipertensiva y la insuficiencia renal.
En el caso de la crisis hipertensiva, se trata de un aumento repentino y violento de la presión arterial, que puede desencadenar eventos cardiovasculares potencialmente letales como el infarto y el accidente cerebrovascular.
La retinopatía hipertensiva es un problema progresivo en la vista que se desarrolla en individuos con hipertensión arterial no controlada.
Los pequeños vasos sanguíneos de la retina están entre los más susceptibles de todo el organismo, y una zona que sufre mucho en pacientes con hipertensión es la coroides, la capa del ojo que contiene los vasos sanguíneos.
Con el tiempo, comienza un proceso de acumulación de líquidos que termina afectando al nervio óptico y puede ocasionar pérdida progresiva de la visión.
Por otro lado, la insuficiencia renal como consecuencia de la hipertensión arterial es también un problema preocupante entre pacientes sin control.
Con la hipertensión sostenida, se van endureciendo las paredes de los pequeños vasos del riñón, hay fibrosis del riñón y los túbulos por donde debería filtrarse la orina comienzan a atrofiarse.
Finalmente, la hipertensión se convierte en insuficiencia renal y de necesitar medicamentos para controlar la hipertensión, los pacientes terminan en una sala de diálisis todas las semanas.
Por eso, si te han detectado hipertensión, es el momento de hacer algo al respecto, y la alimentación es un buen lugar para comenzar a hacer cambios.
Te puede interesar:
Alimentos para hipertensos
Cuando hablamos de una buena dieta, en la hipertensión se refiere a evitar el exceso de sal, condimentos fuertes, y grasas saturadas.
Esa lista de alimentos prohibidos se convierte pronto en una letanía, y probablemente la has escuchado de la boca de más de un médico.
Por eso, a muchos les surge la pregunta, ¿qué alimentos sí puede consumir un hipertenso?
- Pescado: Es la mejor elección de carne, ya que la mayoría de los pescados tienen un buen balance de ácidos grasos esenciales. En vez de grasas saturadas estarías consumiendo omega 3. De hecho, estos además de reducir el riesgo cardiovascular pueden también reducir la presión arterial (1)
- Aceite de oliva extra virgen: Otra fuente de ácidos grasos esenciales para agregar a tus ensaladas y utilizar como aderezo, no para freír alimentos.
- Cereales integrales: Aportan una buena fuente de fibra dietética, la cual reduce el riesgo cardiovascular. Al buscar cereales integrales, asegúrate de que no tengan azúcar agregada.
- Ajo: Una buena elección para condimentar tus alimentos, ya que es un potente vasodilatador y puede reducir la presión arterial hasta en un 5.5% (2)
- Alcachofa: Una buena fuente de diuréticos y nutrientes para proteger la función normal del hígado.
- Piña: Contiene potasio y ayuda a evitar la retención de líquidos por su potencial diurético.
Estas son apenas algunas de las recomendaciones dietéticas para pacientes con hipertensión.
Existen muchas combinaciones deliciosas de frutas y vegetales que mejorarán tu salud cardiovascular de maneras impresionantes.
Sólo tienes que atreverte a intentarlo.
Cambiar tu patrón de alimentación puede parecer todo un reto al principio, pero una vez que te acostumbres a llevar una vida más saludable y veas los beneficios que reporta, no querrás volver atrás a lo que hacías antes.
Por eso, sigue aprendiendo y no te des por vencido en tu búsqueda de salud y una mejor calidad de vida.
Te puede interesar:
Tratamiento natural para la hipertensión
Una buena estrategia nutricional es el fundamento de la terapéutica, y en algunos casos ha sido tan efectiva que hace prescindir al paciente de otros medicamentos.
En todo caso, si has detectado cifras elevadas de presión arterial o has sido diagnosticado con hipertensión, sigue las recomendaciones de tu médico y realiza los cambios nutricionales necesarios para mejorar tu salud y contrarrestar la hipertensión y sus terribles consecuencias.
Infórmate, mantente al día, aprende a llevar una dieta saludable.
Sin embargo, te darás cuenta de que también existen algunas plantas y remedios naturales para reducir la presión arterial.
Además de los alimentos descritos arriba, podríamos recomendarte algunos nutrientes, suplementos, plantas e infusiones en esta lista:
- Hibiscus sabdariffa: La infusión de hibisco, también conocida como cayena o amapola se reconoce por su efecto reductor de la presión arterial, especialmente la presión arterial sistólica (3)
- Magnesio y potasio: Entre todos los nutrientes los más recomendables para reducir la presión arterial son el magnesio y el potasio. En el caso del potasio, contrarresta la acción del sodio y disminuye el volumen de la sangre. En el caso del magnesio, funciona especialmente si hay alguna deficiencia (4)
- Nitrato: La suplementación con nitrato y los alimentos que lo contienen pueden disminuir de forma notable la presión arterial, entre ellas podemos destacar el jugo de remolacha o betabel y la manzana (5 ).
- Extracto de hoja de olivo: Según algunos estudios, los extractos de hoja de olivo pueden ser incluso tan buenos como el captopril para reducir la presiòn arterial (6).
- Coenzima Q10: Aunque el efecto es modesto, muchos pacientes con hipertensión pueden mejorar al utilizar un suplemento de coenzima Q10, Además, este tipo de suplemento también disminuye su riesgo cardiovascular (7).
- Curcumina: Al consumir diariamente, la curcumina puede reducir ligeramente la presión arterial, además de tener un efecto antiinflamatorio y antioxidante (8).
- Extracto de uva: Además de su efecto antioxidante, el extracto de uva puede reducir la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión (9).
La hipertensión no tiene una sola causa. Generalmente responde a problemas con la dieta, el ejercicio, e incluso algún problema personal o emocional. Muchos factores influyen y de igual manera muchos factores se pueden modificar para tratarla de forma natural.
En resumen, los tres pilares del tratamiento natural son fáciles de entender:
- Una buena alimentación, baja en grasa, baja en sodio, basada en plantas y evitando comida rápida y procesada
- Una buena rutina de ejercicio, evitando el sedentarismo y apuntando a un mínimo de 30 minutos de actividad física 5 días a la semana
- Un cambio de hábitos, especialmente si sueles fumar, bebes alcohol en exceso, y llevas una vida muy estresante sin técnicas para liberar las emociones negativas
A estos podríamos incluir un cuarto pilar, ya que como hemos visto arriba existen diferentes plantas, suplementos y extractos que pueden utilizarse para dar una ventaja adicional y ayudarnos a mantener la presión arterial bajo control.
Por eso, estemos atentos a nuestro estilo de vida, sabiendo que para controlar la presión arterial es sumamente importante vivir una vida sana en todo sentido y seguir las indicaciones y recomendaciones de nuestro médico tratante.