Diagnóstico de la colitis ulcerosa y sus biomarcadores

diagnostico de la colitis ulcerosa

Tabla de contenidos

[row style=»small» col_style=»dashed» col_bg=»rgb(241, 241, 241)»]

[col span__sm=»12″ padding=»25px 25px 15px 25px»]

Para el diagnostico de la colitis ulcerosa, debe incluir estudios para detectar la anemia y la inflamación sistémica.

El diagnóstico de la colitis ulcerosa conlleva varios pasos, uno de los cuales es la biopsia de la mucosa intestinal. Después de diagnosticar la enfermedad, tu médico podría pedir una cantidad variable de exámenes de acuerdo a su caso particular.

[/col]

[/row]
[gap]

Al igual que muchas otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, la colitis ulcerosa requiere un monitoreo continuo, no solamente de los síntomas, sino también de algunos valores de laboratorio. 

Mientras pasan los años, se acumula más evidencia para utilizar mejor los exámenes de laboratorio y pedir los más relevantes para el control de la enfermedad. 

Además de biomarcadores propios de la enfermedad, muchas veces será necesario monitorear el estado nutricional del paciente, en especial durante los períodos sintomáticos. 

Aunque muchos de estos marcadores son utilizados en períodos muy específicos de la enfermedad y algunos son costosos, también hay otros que pueden servir de mucho a la hora de llevar nuestro propio seguimiento de la enfermedad y podemos realizarlos con cierta regularidad. Otros requieren de la intervención de un médico para realizarlos o analizarlos.

Los que podríamos realizarnos nosotros mismos sin ningún problema son los siguientes:

 > Hemograma completo: En vista de la propensidad de los pacientes con colitis ulcerosa a padecer de diferentes tipos de anemia, se hace necesaria la realización de hemogramas completos con cierto intervalo de regularidad para prevenir esta complicación tan común. 

  Como prevenir la colitis ulcerosa de manera natural

En el hemograma completo podremos observar los niveles de hemoglobina, los cuales deben ser mayores o iguales a 13.8 g/dL en hombres y 12.1 g/dL en mujeres. Valores más bajos nos deberían alertar para buscar la opinión de un profesional.

El resto de los valores del hemograma ayudarán a diagnosticar la causa de la anemia y podrá dar pista de cómo solucionarla.  

De igual forma, el hemograma completo da un vistazo sobre la inmunidad celular y humoral, con lo cual podremos conocer el grado de activación del sistema inmune, así como detectar infecciones.

> Proteína C reactiva: Es uno de los marcadores más confiables en la colitis ulcerativa, y se ha determinado que puede ayudar a predecir el curso de la enfermedad. La proteína C reactiva es parte de las reacciones químicas asociadas a la inflamación, por lo cual es un marcador muy inespecífico y lo único que nos revela es que existe un estado inflamatorio en el organismo, aunque no revela dónde. 

Se consideran valores normales hasta 0,3 mg/dL, pero en pacientes con colitis ulcerosa es común tener niveles más altos dependiendo de la activación de la enfermedad.

Sin embargo, se considera que, incluso en brotes sintomáticos, el aumento de estos valores por encima de los 5 mg/dL debe ser evaluado por un médico. 

En ocasiones, se pueden predecir los brotes sintomáticos y las complicaciones de la colitis ulcerosa con niveles altos de proteína c reactiva, por lo que se considera un marcador muy útil en el control de la enfermedad (1)

 > Velocidad de sedimentación globular: La velocidad de sedimentación globular se refiere al tiempo que tarda la sangre en sedimentar sus componentes celulares en un tubo de ensayo. Es una forma indirecta de medir la inflamación sistémica, y ha demostrado ser útil y predictiva en la colitis ulcerosa.

  ¿Qué es la colitis ulcerosa y cómo detectarla?

 Se han hecho distintos estudios para determinar si la velocidad de sedimentación globular es superior a la proteína c reactiva o viceversa. Los resultados indican que se debe utilizar uno de estos dos valores, ambos son predictivos y muy útiles para controlar la enfermedad, pero no hay razón para pedir medición de los dos de manera rutinaria (2). 

El valor normal de la velocidad de sedimentación globular es de 15mm/h o menos en hombres y 20mm/h o menos en mujeres

> Test Omega 3: Otra forma de medir de forma eficaz el estado inflamatorio del organismo es a través del test omega 3, el cual mide la relación nutricional entre omega 3 y omega 6, así como el ratio AA/EPA, una herramienta esencial para conocer el estado inflamatorio del organismo. 

Es por eso que existe una manera práctica y sencilla de medir tus niveles de ácidos grasos omega 3 a través de un test no invasivo y fácil de realizar, con el cuál podrás determinar con certeza si te encuentras en estado pro-inflamatorio por falta de este vital nutriente.

 Herramientas útiles para el diagnostico de la colitis ulcerosa

El diagnóstico de la colitis ulcerosa inicialmente se sospecha por la clínica del paciente. 

Puede ser aún más sugerente si se evalúan los estudios listados arriba. Sin embargo, lo que en realidad hace el diagnóstico es la realización de una endoscopia con biopsia de la mucosa del colon. Este tipo de examen debe realizarlo un médico, preferiblemente un gastroenterólogo.

Además de la endoscopia con biopsia, otros estudios que también complementan el diagnóstico son los siguientes:

  Suplementos para la colitis ulcerosa

Marcadores serológicos: Dependiendo del caso, su médico podría pedir marcadores serológicos para evaluar el tipo de colitis ulcerosa y qué tan severo es el caso. Estos también pueden ayudar a esclarecer si se trata de colitis ulcerosa o de enfermedad de Crohn.

Panel metabólico: Para evaluar el metabolismo en general, podría ser necesario incluir medidas de albúmina en sangre, niveles de electrolitos y niveles de fosfatasa alcalina. Esta última es útil para identificar una colangitis esclerosante primaria, que muchas veces se confunde con colitis ulcerosa.

Estudios de imágenes: En muchos pacientes también se pueden pedir estudios de imágenes, generalmente rayos X con contraste. También tomografías o resonancias magnéticas en casos muy particulares 

Luego de hacer el diagnóstico, los médicos también buscarán el estadio de la enfermedad. Esto significa qué tan grave es y qué tanto ha avanzado. Para medir la severidad de los síntomas se utiliza la clasificación de Montreal, la que toma en cuenta la cantidad de evacuaciones, signos inflamatorios y valores anormales de laboratorio (3).

Espero que te sirva de ayuda este post.

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.