Cardo Mariano Infusión vs. Suplemento: Características claves a tener en cuenta.

cardo mariano infusion vs suplemento

Tabla de contenidos

Expertos han determinado las características que los suplementos a base de cardo mariano deben seguir para poder proporcionar los mejores resultados.

Esta suplementación exógena debe tomarse de un modo preciso, a unas dosis estudiadas y siguiendo normas preestablecidas para obtener lo mejor de ella. El consumo en forma de suplementación se considera seguro y efectivo para un sinfín de patologías que afectan al ser humano actual.

Si bien el cardo mariano podría consumirse naturalmente a través de una correcta alimentación, ofreciendo muchas de las dosis nutricionales que necesitas diariamente, siempre es bueno recurrir a la suplementación externa para asegurarle a todo tu organismo el estado de salud óptimo que merece.

De por sí, este es un factor que vale la pena considerar; sin embargo, este se vuelve casi obligatorio cuando se revisa la bibliografía, la cual indica que la inclusión de saludables niveles de este elemento en la nutrición diaria del ser humano puede desempeñar un papel protagónico en frenar la acción del estrés oxidativo y mejorar la conducta de ciertas enfermedades como las hepatopatías y el cáncer.

Tabla de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

     ¿Cómo se toma: infusión o suplemento?

     

    A la hora de ingerir suplementos alimenticios, es importante verificar que la dosis sea la adecuada, pues no queremos bajo ningún motivo equivocarnos y comenzar a tomar dosis inferiores o superiores a las recomendadas.

    Para ello debemos estar atentos a la presentación del suplemento, es decir, si viene en cápsulas, comprimidos, infusiones, cremas, o cualquier otra presentación.

    Más importante aún, debemos estar atentos a cuánta concentración trae cada dosis del suplemento, ya que, en algunos casos, será más fácil equivocarnos y tomar demasiado o muy poco.

    Esto ocurre mucho en el caso de las infusiones, y si no tenemos cuidado, podríamos tomar una dosis que no es la adecuada (muy concentrada o demasiado diluida).

    Por otro lado, la presentación también dependerá del tipo de molécula proporcionada. Algunas son solubles en agua y van excelentes como infusiones, pero otras son solubles en grasa y deben ser administradas en cápsulas.

      Cardo Mariano (Silybum marianum): Qué es, para qué sirve, propiedades y beneficios

    En el caso del cardo mariano, al estudiar sus principios activos, nos daremos cuenta de que la silimarina tiene naturalmente afinidad por los tejidos o las sustancias grasas, por lo que se deberá administrar como comprimido o cápsula, no como té o infusión de hierbas.

     Potenciar el efecto del Cardo Mariano combinando otros nutrientes

     

    Hay varios suplementos específicos que parecen tener una sinergia especial con el cardo mariano. A continuación, te presentamos una lista de los nutrientes con mayor afinidad directa o indirecta con esta planta:

    > Coenzima Q10

     

    La coenzima Q10, también llamada ubiquinona o ubiquinol (dependiendo de su fase), es una sustancia que nuestro propio organismo es capaz de producir.

    Es un poderoso antioxidante con una función lipofílica, que le permite unirse a las membranas celulares y proteger a la célula desde adentro. También participa en la respiración celular, mejorando las vías metabólicas del oxígeno y acelerando la producción de energía.

    La coenzima Q10 tiene características similares a las del cardo mariano, sobre todo en su naturaleza y absorción grasa. Es por eso que, al administrar conjuntamente coenzima Q10 y cardo mariano, se mejora la absorción y transporte de ambos suplementos.

    Por otra parte, como hemos mencionado, la capacidad antioxidante de la coenzima Q10 se complementa con la activación del glutatión por parte del cardo mariano. Juntos protegen el componente graso de la membrana que recubre las células, evitando que se formen radicales libres e impidiendo su acción.

    Además, la coenzima Q10 previene la oxidación de la vitamina E y la del “colesterol malo”, protegiendo al organismo de enfermedades cardíacas producidas por placas de grasa (ateromas) (1, 2).

    > N-Acetil-L-Cisteína

     

    La N-Acetil-L-Cisteína (NAC) es un medicamento comúnmente utilizado para tratar la intoxicación por acetaminofen. Es seguro y efectivo en su acción protectora hepática y de desintoxicación química.

    Al ser un precursor de la enzima glutatión, la NAC aumenta las propiedades hepatoprotectoras del cardo mariano y bloquea el daño directo al ADN que pueden causar los agentes quimioterápicos para el cáncer. También se ha determinado que esta molécula reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

      Cardo Mariano en la diabetes tipo 2

    > Cúrcuma

     

    Las curcuminas son los agentes principales de la cúrcuma y poseen efectos similares al cardo mariano, al demostrar actividad antitumoral, antioxidante e incluso actividad antimalárica (3, 4, 5).

    Todos estos efectos se potencian en una acción dual que mejora la función antioxidante innata en nuestras células, reduce la incidencia de cáncer y protege los distintos tejidos del cuerpo de la inflamación crónica.

    > Té verde

     

    Las sustancias presentes en el té verde, llamadas catequinas, promueven acciones antioxidantes a varios niveles de la organización celular. En otras palabras, atrapan y neutralizan a los radicales libres. Hacen lo mismo con sustancias metálicas que oxidan ADN, lípidos, entre otros (6, 7, 8, 9).

    Además de contar con un elevado poder antioxidante, también inhiben la acción de enzimas proinflamatorias. Se han demostrado efectos antitumorales, de protección cardiovascular y promotores de la mineralización ósea. Todos estos efectos se suman a la actividad biológica del cardo mariano (10).

    > Ácido Alfa Lipoico

     

    El ALA incrementa drásticamente el glutatión intracelular de manera parecida al cardo mariano. Este efecto lo logra al estimular por parte de la célula la captación y uso de la cisteína.

    El ácido alfa lipoico también reduce las enzimas que degradan las vitaminas C y E, por lo cual existirán más elementos antioxidantes listos para defendernos de los radicales libres (11).

    Aparte, se ha demostrado su actividad hepática antiinflamatoria, evitando la fibrosis en enfermedades del hígado y disminuyendo la incidencia de cirrosis en pacientes susceptibles (12).

    > Vitaminas y minerales

     

    La mayoría de las vitaminas y algunos minerales son complementos de enzimas, moléculas que aceleran el metabolismo y ayudan a la eliminación de radicales libres.

    Es por ello que, al combinar las vitaminas y minerales con el cardo mariano, se aumenta la capacidad de protección celular y la respuesta frente a estados celulares de estrés metabólico.

     Contraindicaciones y posibles efectos secundarios

     

    Se han realizado múltiples estudios clínicos con el cardo mariano y no se han observado efectos adversos producto de su ingesta a dosis estándar.

      Beneficios del Cardo Mariano para la salud del ser humano

    La silimarina es bien tolerada y sólo se reportan efectos gastrointestinales de leve a moderada intensidad a dosis mayores de las recomendadas. Podríamos enumerar un efecto laxante leve, náuseas, pirosis, dispepsia y cefaleas pasajeras con dosis exageradamente altas.

    Hay que resaltar que, en los pocos casos en donde se reportaron efectos secundarios, no se observó empeoramiento de estos signos y síntomas, y su desaparición fue inmediata a la suspensión del suplemento.

    La silimarina ha sido indicada en mujeres embarazadas con colestasis intrahepática a dosis elevadas sin consecuencias para ella o el feto. Además, hay reportes de dosis intravenosas de silimarina en niños sin evidenciar ningún efecto adverso (13, 14).

    Por otro lado, investigaciones de laboratorio indican un posible aumento del efecto citotóxico de la doxorrubicina y otros agentes quimioterápicos contra el cáncer. Esto quiere decir que, en el laboratorio, al parecer podría aumentar los efectos adversos de estos medicamentos (15).

    Sin embargo, al aplicar los mismos estudios en animales y humanos, se demuestra lo opuesto: en vez de causar más efectos adversos, el cardo mariano mejora la respuesta del paciente a la quimioterapia y protege las células no cancerosas de la toxicidad producida por estos agentes (16).

    Sin lugar a dudas, existen razones de sobra para utilizar este suplemento en un sinfín de alteraciones que cursan con estrés oxidativo, inflamación crónica e incluso como coadyuvante en la terapia del cáncer.

    El cardo mariano es una de las plantas con mayor evidencia científica y sería lamentable desperdiciar la oportunidad de utilizarla.

    No obstante, al buscar un producto con extracto de cardo mariano, es importante que este conserve los estándares de calidad y se ajuste la dosis a la requerida para iniciar sus efectos protectores y de desintoxicación hepática. 

    Dicho esto, no queda más nada que decir. Así que, ¡dale a tu cuerpo lo que necesita! Este te lo va a agradecer. Comparte. Gracias de antemano.

    Ir arriba

    ¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

    Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.