El rol de la CoQ10 en la neurodegeneración

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
coenzima q10 y neurogeneracion

Existen condiciones médicas que van afectando tanto poco a poco como bruscamente la condición mental del individuo.

La inclusión dietética de elementos antioxidantes como la CoQ10 ha sido fundamental en la búsqueda de factores neuroprotectores, especialmente en las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson.

La mente del ser humano es asombrosamente poderosa. Es capaz de hacer todo, ya sea que la controlemos o no. 

Es la que nos impulsa hacia delante en momentos de crisis y la que nos aconseja cuando estamos cometiendo una equivocación. Es la que nos da esa idea en el momento oportuno y la que nos hace pensar en el futuro.

Además, la mente como cerebro es el común denominador de todas las actividades que se desenvuelven en el organismo ya que representa el lugar donde se procesan todos estos pasos. Pensamiento, memoria, cognición, percepción del tiempo y del espacio, entre otros, son algunos de los elementos responsables de hacernos lo que somos.

Cuando estas operaciones mentales empiezan a fallar, ya sea por alteraciones genéticas, factores medioambientales o por trastornos de salud, empezamos a desconectarnos del mundo que nos rodea, perdiendo un poco esa calidad humana que tanto nos distingue de las demás especies.

Tabla de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Considerando el envejecimiento como el punto final de encuentro de muchos factores degenerativos, este se considera, en la mayoría de los casos, el gran responsable de la disfunción neuronal.

    Ahora bien, hay que aclarar que no todo es culpa de la vejez, existiendo condiciones médicas que van afectando tanto poco a poco como bruscamente la condición mental del individuo.

    Ejemplo de estas son la diabetes mellitus, la enfermedad vascular cerebral (EVC), la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, entre otras.

    Lo que sí se puede afirmar con toda certeza es que todos estos procesos neurodegenerativos, aparte de sus elementos patognomónicos, tienen factores en común, tales como el incremento del estrés oxidativo y las anormalidades a nivel mitocondrial asociadas a un descenso en la cantidad de coenzima Q10 en sangre (1, 2, 3, 4, 5).

    Como es bien sabido, en las mitocondrias, pequeñas estructuras ubicadas dentro de cada célula, es donde se encuentra la cadena transportadora de electrones, responsable de la producción de energía en forma de ATP para todo el cuerpo humano.

    Dentro de esta cadena, la anteriormente mencionada CoQ10 es capaz de producir cerca del 95% de esa energía, además de proporcionar increíbles beneficios antioxidantes.

    Estudios han indicado que la neurodegeneración existente en distintas patologías de índole mental se ve producida por un fallo a nivel de la cadena transportadora de electrones, generado principalmente por el ataque de los radicales libres a un sistema de defensa antioxidante bastante debilitado, originando así la muerte prematura de las células neuronales (1, 2, 3, 4, 5).

    A medida que este proceso degenerativo avanza, también lo hace la disfunción mitocondrial, disminuyendo así los niveles de energía producidos a nivel neuronal.

    Como el sistema nervioso es uno de los que más necesita energía para funcionar, es lógico pensar que, existiendo tal neurodegeneración, el mismo no funcione correctamente, promoviendo así la aparición de las afecciones pertenecientes a esta esfera.

    Te puede interesar:

      Beneficios de la Coenzima Q10 para la salud del ser humano

     Neuroprotección por coenzima Q10

     

    Desde ya varios años, la nutrición del ser humano ha pasado de ser algo sumamente simple a estar relacionada directamente a la salud celular, siendo capaz de modular diversos parámetros metabólicos, genéticos y fisiológicos, logrando así la prevención y cura de distintos procesos patológicos, neurológicos incluidos.

    Dicho esto, la inclusión dietética de elementos antioxidantes como la CoQ10 ha sido fundamental en la búsqueda de factores neuroprotectores (6).

    Como se explicó anteriormente, la coenzima Q10 es un agente esencial en la producción de energía a nivel mitocondrial, teniendo el potencial de ser usado como agente terapéutico en ciertas enfermedades neurodegenerativas.

    Además, su potente efecto antioxidante sería capaz de hacer frente al estrés oxidativo, logrando tanto el bloqueo de su ataque como la no generación de nuevos radicales libres (7, 8, 9, 10).

    Sin embargo, la administración de este elemento nutricional debe responder a estrictos controles médicos, respetando las pautas establecidas por los programas terapéuticos para mejorar la vitalidad neuronal y ampliar el estilo de vida productivo de los pacientes.

     Efecto beneficioso de la CoQ10 en enfermedades neurodegenerativas

     

    La evidencia que demuestra que la disfunción mitocondrial y el daño oxidativo juegan importantes roles en la patogenia de las enfermedades neurodegenerativas es significativa.

    Ahora bien, los estudios que prueban que la coenzima Q10 actúa en favor de la salud de estos pacientes también son abundantes, especialmente los relacionados con las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson (11).

    > Alzheimer

     

    En cuanto a la enfermedad de Alzheimer, esta está caracterizada por una disfunción bioquímica tanto intra como extracelular, la cual da como resultado la muerte neuronal. Esta patología origina una neurodegeneración progresiva, afectando principalmente el juicio, la estabilidad emocional y el dominio de la memoria.

    La enfermedad de Alzheimer es producida por una compleja interacción de diversos factores, tales como la deposición neuronal de las proteínas β-amiloide y tau.

    Sin embargo, aunque estos factores no están del todo esclarecidos, está claro que el estrés oxidativo y los procesos pro-inflamatorios hacen parte de su origen, especialmente en las fases tempranas de la enfermedad.

    Desde que se evidenció esta disfunción, la administración terapéutica de antioxidantes como la CoQ10 ha aumentado debido a la búsqueda de la desaceleración de la neurodegeneración progresiva en el Alzheimer.

    Estudios coinciden en que la inclusión de este elemento nutricional es capaz de mantener los correctos niveles de energía neuronal, disminuyendo así el grado de muerte celular (12, 13, 14, 15, 16).

    Te puede interesar:

      ¿Cómo influye la Coenzima Q10 en el sistema cardiovascular?

    > Parkinson

     

    En cuanto a la enfermedad de Parkinson, patología neurodegenerativa capaz de producir serios síntomas de inestabilidad motora, así como demencia y otras alteraciones cognitivas, también se le ha asociado la disfunción mitocondrial, el fallo en la cadena transportadora de electrones y la disminución del poder antioxidante, afectando la producción energética a nivel neuronal.

    Debido al no haber aún encontrado la medicación apropiada para tratar todos los síntomas existentes del Parkinson, la búsqueda de alternativas terapéuticas se ha pronunciado en los últimos años.

    La inclusión nutricional de CoQ10 en los pacientes afectos ha dado buenos resultados, proporcionando efectos beneficiosos como la disminución del progreso de la neurodegeneración y de la sintomatología asociada al aumentar los niveles de energía en el sistema nervioso (8, 17, 18, 19, 20, 21).

    Como habrás podido leer, la administración de la coenzima Q10 en los pacientes con procesos neurodegenerativos ha proporcionado buenos y esperanzadores resultados al mejorar la disfunción encontrada a ese nivel.

    ¡Así que no queda de otra que incluir a la CoQ10 en tu nutrición diaria! ¿Te gustó? ¿Compartes?

    Suscríbete a nuestro Canal, es GRATIS

    Aprende cómo mejorar tu salud a través de la nutrición y los suplementos que han demostrado, a partir de la evidencia científica y la experiencia clínica, su eficacia en las últimas décadas.

    Si te pareció interesante este post, estos también te van a gustar:

    Productos Recomendados del Marketplace

    Ir arriba