Deficiencia de vitamina D

deficiencia vitamina D

Tabla de contenidos

Deficiencia de vitamina D

La vitamina D, o bien el colecalciferol (D3), es conocida por sus importantes funciones relacionadas a la absorción y utilización del calcio y fósforo en pro de la salud ósea, permitiendo asegurar el bienestar de huesos, cartílagos y dientes. Sin embargo, también se ha asociado con la salud mental, inmunológica y metabólica.

Por estas y otras razones, la deficiencia de dicha vitamina se convierte en un problema de salud bastante delicado, especialmente para aquellos individuos que dependen más de ella, tales como los niños, adolescentes, post-menopáusicas y ancianos.

¿Qué es la deficiencia de vitamina D?

deficiencia vitamina D

Se considera deficiencia de vitamina D cuando sus niveles séricos son menores a 50 nmol/L (20 ng/ml), mientras que estaremos frente a una insuficiencia cuando los niveles vayan de 50 a 75 nmol/L (20 a 30 ng/ml). Cabe destacar que los valores normales de vitamina D en sangre irán de 75 a 125 nmol/L (30 a 50 ng/ml).

Causas de la deficiencia de vitamina D.

Las principales causas de deficiencia de vitamina D3 incluyen:

  • No consumir suficientes alimentos ricos en vitamina D.
  • No exponerse lo suficiente a la luz solar.
  • Tener problemas de malabsorción intestinal.
  • Nefro y/o hepatopatías que no permitan su conversión a la forma activa.
  • Toma de medicamentos que interfieran con su absorción y/o conversión.

¿Cuáles son los síntomas de falta de vitamina D?

Bajos niveles de vitamina D pueden llegar a producir pérdida de la densidad ósea, lo que llevaría a osteomalacia, osteoporosis y fracturas patológicas. En niños y adolescentes, esta deficiencia puede causar raquitismo, en donde los huesos crecen blandos y se doblan.

Algunos estudios han sugerido una asociación entre los niveles de vitamina D por debajo de los normales y el riesgo incrementado de desórdenes metabólicos, mentales, neoplásicos e inmunes, aparte de los relacionados con el metabolismo óseo mencionados antes.

  ¿Qué es el efecto placebo?

Además, esta deficiencia de vitamina D también se ha evidenciado en enfermos críticos, cuya severidad clínica, morbilidad y mortalidad aumenta a medida que disminuyen dichos niveles.

¿Cómo saber si tengo deficiencia de vitamina D?

Para saber si existe deficiencia de vitamina D, bastará con realizar un análisis de sangre para observar los niveles séricos de 25(OH)D, la forma más fidedigna de saber los niveles de esta vitamina en sangre. Además, también se pueden medir los niveles de calcio y fósforo séricos para obtener más información.

Tratamiento para la deficiencia de vitamina D.

El tratamiento se basará en restablecer los niveles de la vitamina a valores normales. Para esto, muchas veces se recomienda la toma de un suplemento nutricional con dosis de 600 UI al día para las personas entre el año y los 70 años de edad, y de 800 UI al día para los mayores de 70 años.

Sin embargo, para las personas que quieran saber, ¿cómo obtener vitamina D de forma natural?, mantener una dieta rica en pescados grasos, yema de huevo, hígado de res, quesos, hongos y alimentos fortificados, así como tomar el sol de forma controlada, bastará para recuperar los niveles de dicha vitamina.

Conclusiones.

Hablar de deficiencia de vitamina D es hablar de un tema bastante importante para la salud global, considerando que cerca del 40% de la población europea la sufre en la actualidad. Por estas razones, cumplir con las recomendaciones antes dadas, así como consultar con un profesional de la salud, será fundamental si se quieren evitar problemas de salud relacionados.

 

Referencias bibliográficas.

  • Amrein, K., Scherkl, M., Hoffmann, M., Neuwersch-Sommeregger, S., Köstenberger, M., Tmava Berisha, A., Martucci, G., Pilz, S., & Malle, O. (2020). Vitamin D deficiency 2.0: An update on the current status worldwide. European Journal of Clinical Nutrition, 74(11), 1498-1513. https://doi.org/10.1038/s41430-020-0558-y
  • Kennel, K. A., Drake, M. T., & Hurley, D. L. (2010). Vitamin D Deficiency in Adults: When to Test and How to Treat. Mayo Clinic Proceedings, 85(8), 752-758. https://doi.org/10.4065/mcp.2010.0138
  • Pfotenhauer, K. M., & Shubrook, J. H. (2017). Vitamin D Deficiency, Its Role in Health and Disease, and Current Supplementation Recommendations. Journal of Osteopathic Medicine, 117(5), 301-305. https://doi.org/10.7556/jaoa.2017.055
  ¿Qué es la vitamina B12?

 

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.