Dieta alcalina: ¿En qué consiste?
Habiendo ganado gran popularidad gracias a celebridades de la talla de Victoria Beckham, Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow, la dieta alcalina es una de las tantas dietas que está de moda, teniendo muchos defensores que aseguran conlleve a una gran variedad de beneficios para la salud.
Sin embargo, la falta de evidencia científica ha hecho que muchos profesionales de la salud se nieguen a recomendarla. Aquí te contaremos más sobre la dieta alcalina.
¿Qué es la dieta alcalina?
También conocida como la dieta del pH, la dieta alcalina es un tipo de alimentación basado en el consumo de alimentos alcalinizantes, es decir, alimentos que favorezcan la alcalinización, o bien el aumento del pH, para hacer del organismo uno más fuerte y saludable, siendo capaz de prevenir varias enfermedades.
Básicamente, la dieta alcalina, al clasificar los alimentos en alcalinizantes, neutros y acidificantes, apuesta por el consumo de un 80% de alimentos generadores de un pH más alto y un 20% de alimentos neutros o productores de una leve disminución del pH, desaconsejando la ingesta de alimentos altamente acidificantes.
3 beneficios que aporta una dieta alcalina
Si bien muchos profesionales de la salud no recomiendan dicha dieta por la falta de efectos positivos para la salud suportados por la ciencia, algunos estudios han demostrado algunos beneficios basados en su práctica, con muchos de estos desarrollándose de forma indirecta.
A continuación, se señalan 3 beneficios de la dieta alcalina en el cuerpo:
- El incrementado consumo de frutas y verduras mejoraría la ratio entre el potasio y sodio, pudiendo beneficiar a la salud ósea y muscular, así como promover una mejor evolución de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.
- El resultante aumento de la hormona de crecimiento en esta dieta podría mejorar la salud cardiovascular, así como la memoria y cognición.
- Esta dieta sería capaz de incrementar el magnesio intracelular, requerido para el correcto funcionamiento de múltiples procesos enzimáticos, entre ellos la activación de la vitamina D3, beneficiosa en varios aspectos de la salud.
Quizás te interese: Dieta cetogénica
¿Cuáles son los alimentos alcalinos? 10 alimentos alcalinos
Los alimentos alcalinizantes serán aquellos que, tras su digestión y combustión, dejen residuos o metabolitos de pH alto, o bien alcalinos, siendo la mayoría de estos frutas y verduras. Con esto en mente, aquí tienes una lista con 10 de los alimentos más alcalinizantes según esta dieta:
- Espinacas.
- Col kale.
- Pepino.
- Brócoli.
- Aguacate.
- Apio.
- Pimiento.
- Soja.
- Coliflor.
- Jengibre.
Otros alimentos alcalinizantes incluyen limón, pomelo, coles de Bruselas, remolacha, ajo, remolacha, lechuga, judías verdes, cebolla, rábano, tomate, espárragos, zanahoria, alcachofa, patata, guisantes, calabacín, trigo sarraceno, lentejas, quinoa, entre otros.
Conclusiones
Teniendo en cuenta que el organismo humano posee mecanismos capaces de controlar su pH sin necesitar una dieta estricta, es entendible el hecho de que la dieta alcalina no sea recomendada abiertamente por la mayoría de los profesionales de la salud.
Ahora bien, es siempre positivo mantener una mente abierta al respecto. En este caso, hay evidencia científica que señala el desarrollo, al menos de manera indirecta, de varios beneficios para la salud. Sin embargo, antes de prácticar esta dieta, es recomendable consultar con un médico o nutricionista.
Referencias bibliográficas
- Schwalfenberg, G. K. (2012). The Alkaline Diet: Is There Evidence That an Alkaline pH Diet Benefits Health? Journal of Environmental and Public Health, 2012, 727630. https://doi.org/10.1155/2012/727630