¿Cuáles son los factores provocan la diabetes y sus consecuencias?

Factores que provocan la diabetes

Tabla de contenidos

[row style=»small» col_style=»dashed» col_bg=»rgb(241, 241, 241)»]

[col span__sm=»12″ padding=»25px 25px 15px 25px»]

Factores que provocan la diabetes: En el caso de la diabetes tipo 1 es un problema autoinmune y con fuertes componentes genéticos, DM2 es un problema metabólico causado por un estilo de vida poco saludable

Al afectar a la sangre, la diabetes afecta a su vez al sistema cardiovascular y a casi todos los órganos del cuerpo.

[/col]

[/row]
[gap]

La diabetes no ha existido desde siempre, o al menos no con la prevalencia que tiene en la actualidad. ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué se ha convertido en un problema mundial? Y, ¿qué consecuencias podría traer eso a nuestra salud como sociedad?

De haber vivido varios siglos atrás, nuestra relación con el cuerpo y la salud sería completamente distinta. La medicina estaba envuelta en un halo de misterio y las principales dolencias no eran precisamente las enfermedades crónicas.

La gente moría por infecciones, enfermedades transmisibles y pestes. Eran pocos los que vivían tanto como para darle tiempo a su organismo de desarrollar enfermedades degenerativas. Hoy en día el panorama se ve completamente distinto. 

La reciente pandemia es una excepción a la regla que hemos visto durante todo el siglo XX y lo que va del actual siglo XXI: hoy en día las enfermedades crónicas son la principal causa de enfermedad, y la mayoría de las muertes están ligadas a enfermedades crónicas, no transmisibles. Una de ellas es la diabetes.

Pero, ¿por qué ha tenido un despunte la diabetes en la sociedad moderna? Podremos comprenderlo al analizar sus causas y evaluar nuestro estilo de vida occidental.

Factores que provocan la diabetes

Existen diferentes tipos de diabetes, y como es de esperar, cada tipo tiene una serie de causas, consecuencias, e incluso forma de tratamiento. 

  ¿Cómo prevenir la Diabetes? ¿Se puede tratar naturalmente?

Aunque hay otras clasificaciones, podemos simplificar el panorama dividiendo la diabetes mellitus en tipo 1 y tipo 2.

A pesar de ser tan diferentes, la diabetes tipo 1 y tipo 2 tienen dos aspectos en común: los niveles bajos de insulina y la resistencia a la insulina.

Ambas son causas de diabetes, pero la primera se relaciona más a la diabetes tipo 1 mientras que la segunda está más asociada a la diabetes tipo 2.

Por un lado, en la diabetes tipo 1 la causa fundamental es un problema autoinmune que hace que las células blancas ataquen al páncreas y lo hagan incapaz de sintetizar insulina. 

Por eso, la diabetes tipo 1 se asocia más a una falta de insulina. No es que esté escasa o insuficiente, sino que el cuerpo deja de secretar insulina por completo.

Por otro lado, las causas de la diabetes tipo 2 se relacionan más a la resistencia a la insulina. 

Por varios motivos, generalmente nutricionales, las células disminuyen su sensibilidad a la hormona y no responden a ella. 

Como consecuencia, la glucosa permanece en la sangre por mucho más tiempo y el páncreas tiene que trabajar doble para compensar.

Con el tiempo, el páncreas comienza a fallar, sintetizando menos insulina de la que se necesita, y aumentando los niveles de glucosa en la sangre.

Mientras que la diabetes tipo 1 tiene un componente genético más pronunciado, la diabetes mellitus tipo 2 está principalmente relacionada con nuestro estilo de vida.

En nuestra sociedad occidental, la comida rápida, el estrés, y el sedentarismo han llegado para quedarse. 

Cada vez consumimos más calorías en una sola porción, cada vez recibimos mayor bombardeo de ofertas tentadoras, snacks y bebidas poco saludables que además vienen en oferta en todo tipo de aplicaciones de delivery.

De igual forma, recientemente se ha dicho que sentarse se está convirtiendo en el nuevo hábito de fumar. Porque mientras el tabaco comienza a perder la elegancia y el caché de antaño, viene a estar ahora reemplazado por las plataformas de streaming y las horas interminables ante la pantalla de un televisor o dispositivo.

  ¿Qué es la Diabetes y cuáles son sus tipos?

Como consecuencia, nuestro cuerpo comienza a cambiar:

  • Almacena la energía extra en forma de grasa para utilizarla en un futuro
  • El exceso de grasa causa un estado inflamatorio y un descontrol en la señalización hormonal.
  • El páncreas comienza a funcionar de forma exagerada por el exceso de calorías
  • Las células del cuerpo comienzan a detectar más insulina en la sangre de lo habitual y se defienden haciéndose insensibles.
  • El páncreas trabaja doble, por el exceso de calorías, y para vencer la poca sensibilidad a la insulina
  • A la larga, el páncreas deja de funcionar como es debido por el trabajo excesivo al que se encuentra sometido, el estado inflamatorio, y los radicales libres.

 Enfermedades asociadas a la diabetes mellitus (2)

La progresión de la enfermedad no se detiene en el problema de la mala función del páncreas. En realidad, allí apenas está comenzando.

Lo que asusta a los pacientes cuando reciben el diagnóstico de diabetes mellitus no es la enfermedad como tal sino las complicaciones que puedan presentar. 

Entre ellas tenemos:

  • Complicaciones cardiovasculares, incluyendo infarto al miocardio y accidente cerebrovascular.
  • Problemas circulatorios, especialmente en las extremidades inferiores, lo que puede desembocar en un pie diabético.
  • Problemas inmunes que condicionan a una mayor susceptibilidad a las infecciones.
  • Nefropatía diabética, que puede afectar el riñón hasta llegar a una insuficiencia renal.
  • Retinopatía diabética, que puede causar diversos problemas visuales, hasta pérdida total de la visión.
  • Otros problemas de salud, incluyendo disfunción eréctil, problemas en la piel y desórdenes en el metabolismo de los huesos.

Como hemos mencionado previamente, mantener un estilo de vida saludable es lo que dictará tu riesgo de padecer estas complicaciones. 

  Síntomas de la diabetes y tests relevantes para su seguimiento

Si llevas a cabo una buena dieta y te mantienes activo, tendrás mejores resultados y lograrás un mejor control de la diabetes.

Sin embargo, hay algunas enfermedades asociadas a la diabetes que aparecen de forma habitual, y que están íntimamente relacionadas con la enfermedad.

Hemos comentado la diferencia entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 y cómo la segunda se asocia también a un problema de sensibilidad a la insulina. 

A este fenómeno se le llama también “resistencia a la insulina” y es parte de una entidad clínica llamada síndrome metabólico.

El síndrome metabólico es la asociación de la resistencia a la insulina con obesidad, aumento de lípidos en sangre e hipertensión arterial. 

Cada uno de estos problemas de salud son muy comunes en la diabetes, por lo que la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 también tienen síndrome metabólico. 

De hecho, se considera un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 (3).

Los pacientes con diabetes generalmente también sufren de hipertensión, pueden padecer de obesidad y lípidos alterados en la sangre, entre otras cosas.

La buena noticia es que, si aún no pisas el terreno de la diabetes, hay mucho que se puede hacer para evitar caer en esta complicación y en problemas mayores a largo plazo. 

Para eso es fundamental que estés dispuesto a cambiar tus hábitos, tu estilo de vida, tu forma de entretenerte y alimentarte. 

Recuerda que son esos los factores que han hecho del hombre moderno un reservorio de enfermedades crónicas que, aunque no se transmiten de persona a persona, han alcanzado proporciones epidémicas en la sociedad moderna.

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.