¿Obesidad o sobrepeso? Aprende qué es y cómo medirte

Obesidad o sobrepeso

Tabla de contenidos

[row style=»small» col_style=»dashed» col_bg=»rgb(241, 241, 241)»]

[col span__sm=»12″ padding=»25px 25px 15px 25px»]

La obesidad y el sobrepeso son excesos de grasa corporal y se miden con el índice de masa corporal. Un índice de masa corporal mayor a 25 ya se considera alto, con algunas excepciones

  Para saber si tienes obesidad o sobrepeso también es importante medir la circunferencia abdominal y otros valores para asegurarnos de contar con buena salud.

[/col]

[/row]
[gap]

La obesidad se ha convertido en uno de los primeros motivos de consulta entre médicos estéticos y cirujanos plásticos. Y es que, en general, se percibe a la obesidad como un defecto estético. 

Aunque se sabe que causa otros problemas de salud, lo primero que viene a la mente es bajar de peso para verse mejor.

Sea o no sea ese tu caso, conviene conocer más a fondo a la obesidad, no solo como problema de imagen sino como una condición de salud con múltiples riesgos asociados.

Después de leer este artículo tendrás una imagen mucho más amplia de lo que es la obesidad y cómo puedes saber si tienes un problema de peso corporal.

Qué es la obesidad

La obesidad es un exceso de grasa corporal, generalmente calculado a través de medidas antropométricas (altura, circunferencia abdominal, medida de pliegues, entre otras)

Sin embargo, al igual que muchos otros problemas médicos, la obesidad puede medirse y diagnosticarse de diferentes maneras, y hay ciertas excepciones, como en el caso de fisicoculturistas, que aumentan su peso exageradamente por su aumento de masa muscular.

Existen varios grados de obesidad, y otra categoría llamada sobrepeso.

Muchas veces lo utilizamos como sinónimo, pero el sobrepeso es una categoría distinta a la obesidad de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (1).

  Consecuencias de la Obesidad a corto, mediano y largo plazo

 Grados de obesidad

La podemos detectar después de calcular nuestro índice de masa corporal (IMC), que se mide al dividir el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. 

La clasificación es la siguiente

  •     Sobrepeso: IMC de 25 a 29.9 kg/m2
  •     Obesidad: IMC de 30 a 39.9 kg/m2
  •     Obesidad mórbida: IMC mayor a 40 kg/m2

Algunas condiciones aplican, y se necesitarían medidas especiales para detectar la obesidad en pacientes pediátricos y en aquellos que tienen una gran cantidad de masa muscular. 

Por eso, y por las medidas en ocasiones imprecisas de pesos mal calibrados, es conveniente que el diagnóstico lo realice un médico o nutricionista.

¿Cuándo se considera obesidad o sobrepeso?

En adultos, se considera obesidad cuando, al utilizar la fórmula de índice de masa corporal, el resultado es igual o mayor a 30 kg/m2. Esto aplica únicamente a individuos con un porcentaje de grasa corporal igual o mayor a 25%. 

De otra manera, es posible que el peso extra no sea por acumulación de grasa sino retención de líquidos o porcentaje de grasa magra (masa muscular).

En el caso de los niños, no se utiliza el índice de masa corporal. 

En vez de eso, se relaciona el peso con la altura en una tabla diferente para niños y niñas.

De acuerdo a los resultados, podremos saber si hay obesidad, independientemente de la edad, el sexo, la cantidad de músculo o líquido que tenga el organismo.

Estos números son fáciles de malinterpretar, y mucho más fáciles de calcular de forma incorrecta, por lo que te recomendamos para mayor confianza que los realice un profesional en el área.

  Índice Aterogénico

 Otras mediciones importantes

Para medir tu índice de masa corporal, sólo necesitas saber tu estatura y tu peso. Sin embargo, más allá del peso hay otras mediciones que pueden ser muy útiles. Hablaremos un poco de la circunferencia abdominal y los pliegues cutáneos. Ambos nos ayudan a comprender cómo se distribuye la grasa en el cuerpo, y su porcentaje. 

En el caso de la circunferencia abdominal, esta se considera muy importante, incluso en quienes no tienen obesidad sino sobrepeso. En todo caso, esta medida puede utilizarse como indicador de riesgo cardiovascular. Es decir, una medida alta significa que el individuo tiene más riesgo de sufrir enfermedades del corazón y la circulación. 

En general, se ha determinado que el riesgo comienza desde los 90 cm o más en los hombres y 80 cm o más en las mujeres. Sorprendentemente, se ha determinado en algunos estudios que la proporción de individuos que sobrepasan esa medida es enorme, incluso mayor al 50% en algunos casos (2).

Hay que destacar que estos estudios han sido realizados principalmente en hombres y mujeres caucásicos. Dependiendo de la raza y otros factores genéticos, el límite normal puede aumentar o disminuir.

Por otro lado, los pliegues cutáneos son también útiles, sobre todo si no contamos con una medida digital del porcentaje de grasa corporal. 

Estos se miden con un instrumento especial llamado plicómetro. Se toman los pliegues de piel de varias partes del cuerpo con el pulgar y el índice, y se introducen en el plicómetro para medirlos. 

Luego es posible estimar el porcentaje de grasa corporal con estos datos. Sin embargo, esta es una técnica que requiere mucha práctica, y debe ser realizada por un profesional (médico o nutricionista).

  Causas de la obesidad: ¿Porqué tengo sobrepeso?

Además de estas medidas más especializadas, un médico o nutricionista te evaluará de forma completa, y podría pedir algunos exámenes de laboratorio adicionales. Especialmente el perfil lipídico, la glucemia en ayuno, que son muy útiles en quienes tienen sobrepeso u obesidad

¿Qué puedes hacer al respecto?

Si con este artículo has determinado que tienes obesidad o sobrepeso, es conveniente que comiences a hacer algo al respecto. 

Puede que inicialmente parezca un problema de imagen, pero es mucho más que eso. A la larga puede convertirse en un grave problema de salud.

Entre los problemas de salud relacionados a la obesidad, el más común es la diabetes, pero también los problemas circulatorios. 

Es por eso que se recomienda llevar una buena dieta y hacer ejercicio regularmente. Además de ayudarte a bajar de peso, estas medidas también pueden ayudarte a poner en forma tu corazón y evitar las consecuencias metabólicas de la obesidad.

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.