Aprende a interpretar tu perfil lipídico

perfil lipidico

Tabla de contenidos

Desde los 200 mg/dl de colesterol total y 150 mg/dl de triglicéridos podemos considerar los resultados como elevados

Al notar el colesterol elevado, debemos revisar sus fracciones, LDL y HDL

Podemos mejorar las cifras de colesterol y triglicérido alto con dieta y ejercicio, deberás también visitar al médico y seguir sus indicaciones

Constantemente se escucha de los problemas de azúcar en sangre, pero muchos no saben a qué se refiere un perfil lipídico y cómo entender los valores de colesterol. 

Términos como colesterol bueno y colesterol malo podrían ser difíciles de comprender, pues la asociación que culturalmente le damos al colesterol nunca es buena. 

Y muchos conocen a los triglicéridos tan solo por su nombre, constantemente confundiéndolos con el colesterol.

Todos estos componentes de la sangre son importantes, todos cumplen un papel fundamental, y todos pueden causar una alteración. 

En este artículo, encontrarás lo necesario para comprender el significado de los distintos valores en tu perfil lipídico. Esto te servirá para echar un vistazo cada cierto tiempo a tus valores e informar a tu médico si notas alguna alteración. También será útil si has sido diagnosticado con algún tipo de dislipidemia y quieres ver cómo has avanzado con el control de la enfermedad.

Vamos allá.

Tabla de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

     ¿Tienes problemas de grasa en la sangre? (1)

     

    La dislipidemia es un problema completamente asintomático, así que no es conveniente esperar a que la grasa en la sangre cause complicaciones para comenzar a sentir que algo va mal e intentar hacer algo al respecto cuando es ya muy tarde.

    La única manera fiable de saber si tienes problemas de grasa en la sangre es realizarte una medición de colesterol y triglicéridos.

      ¿Qué son las dislipidemias y cómo puedo detectarlas?

    El colesterol es un lípido importante para formar hormonas, membranas celulares, y muchas otras estructuras. Los triglicéridos son una excelente fuente de almacenamiento de la grasa, y ayuda a transportarla de un lado al otro.

    A continuación, te daremos una pequeña guía de cuáles son los valores normales de cada partícula de grasa en la sangre y la clasificación de la dislipidemia según el tipo de grasa afectado:

    > Colesterol Total

     

    No existe un valor estándar para el colesterol total, y generalmente depende mucho del tipo de colesterol que esté aumentado o disminuido. 

     Sin embargo, se consideran altos los valores de colesterol mayores a 200 a 250 mg/dL. Generalmente, tu médico deberá relacionar tu colesterol LDL con tu colesterol total para poder diagnosticar una dislipidemia. 

     Este tipo de dislipidemia se denomina hipercolesterolemia, y depende mucho del balance entre colesterol LDL y HDL.

     > Colesterol LDL

     

    Se consideran niveles altos de colesterol LDL cuando se encuentran por encima de 160 mg/dL, en especial cuando el colesterol total se encuentra por encima de 250 mg/dL. 

     Tal valor puede también relacionarse con las HDL para obtener un índice de riesgo cardiovascular.

     > Colesterol HDL

     

    Se considera que los valores mayores a 60 mg/dL de colesterol HDL son un factor protector contra enfermedades cardiovasculares. 

     Por el contrario, si tienes valores menores a 40 mg/dL debes prestar atención a tu condición, relacionar los valores con el colesterol LDL y aplicar cambios al estilo de vida, ya que tales valores se consideran un factor de riesgo de enfermedad coronaria.

     > Triglicéridos

     

    Se considera como límite superior a los triglicéridos cuando se encuentran por encima de los 150 mg/dL.

      ¿Qué causa la dislipidemia y cómo podemos combatirla?

    Generalmente se deben relacionar con el colesterol u otros problemas de salud como diabetes, resistencia a la insulina y problemas de los riñones. 

    Un nivel alto puede aumentar el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular en algunos individuos susceptibles, aunque no siempre de forma aislada 

    Este tipo de dislipidemia se conoce como hipertrigliceridemia.

    > Dislipidemia mixta

     

    Se denomina así a la alteración conjunta de valores de triglicéridos y colesterol a la vez. 

    Este tipo de dislipidemia generalmente está asociado a mayores consecuencias en el sistema cardiovascular.

    > Ratio HDL/LDL y riesgo cardiovascular

     

    Más allá de encontrar aumentos aislados en los niveles de lípidos, podemos también comparar la concentración de cada partícula para obtener un estimado del riesgo cardiovascular.

    Por ejemplo, tu LDL puede aparentar estar dentro de límites normales, pero si la relación entre HDL/LDL es 3.5 tienes un riesgo cardiovascular moderado.

    En general, el ratio HDL/LDL debe mantenerse por debajo de 2.5 (2).

    Asimismo, existen otras relaciones que podemos evaluar entre distintas partículas en la sangre, por ejemplo:

    Ratio Colesterol/HDL (3): Debe mantenerse por debajo de 4.2

    Ratio TG/HDL(4): El límite normal es 1, y un nivel mayor a 3 aumenta considerablemente el riesgo cardiovascular.

     ¿Qué puedes hacer si tienes dislipidemia?

     

    Si en tus últimos exámenes de sangre te has dado cuenta de que sufres de dislipidemia, hay mucho que hacer para prevenir sus consecuencias a largo plazo. 

    Al tomar medidas, podrás reducir el riesgo de aterosclerosis, o acumulación de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos. Este problema conlleva un alto riesgo de problemas del corazón, e incluso enfermedad cerebrovascular.

      Tratamiento natural para el colesterol y triglicéridos

    Lo primero que debes hacer es informar a tu médico en caso de que aún no lo sepa. Es muy importante que un profesional esté al tanto de tu problema y pueda darte una buena guía basada en el tipo de dislipidemia que tienes.

    Probablemente el médico te hablará de cambios en tu patrón de alimentación y ejercicio. Si considera que tu condición lo requiere, también te recomendará algún medicamento.

    Mientras acudes a tu cita, puedes comenzar con las medidas más básicas:

    • Cuida tu alimentación, evitando las grasas saturadas (en la margarina, los cortes grasos de carne roja, etc) y los azúcares (gaseosas, azúcar refinada, pasteles y dulces)
    • Ejercítate más seguido y de acuerdo a tu condición. Intenta no forzar tu cuerpo al extremo, pero tampoco te dejes hundir en el sofá. Una buena combinación de cardio y entrenamiento de fuerza es esencial para mantener buenos niveles de grasa en la sangre.
    • Consume más alimentos con fibra, ya que esta barre el exceso de colesterol de la sangre al unirse con la bilis y eliminarla. Como la bilis tiene mucho colesterol, este no se absorberá en el intestino.

    Al mantener estas recomendaciones durante suficiente tiempo, es probable que no necesites tratamiento si tu problema es leve. 

    Sin embargo, sigue las indicaciones de tu médico y realiza mediciones con la regularidad que él te indique para tener un buen control y evitar las consecuencias y posibles complicaciones de las dislipidemias.

    ¿Te gustó? Comparte. Agradecido de antemano.

    Scroll al inicio

    ¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

    Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.