¿Qué es el cortisol?

que es el cortisol

Tabla de contenidos

¿Qué es el cortisol?

Es casi seguro que alguna vez en tu vida hayas escuchado acerca del cortisol y su relación con el estrés, proporcionándole el nombre de «hormona del estrés». Sin embargo, el cortisol va mucho más allá, teniendo diversas funciones que respectan varios procesos fisiológicos del ser humano.

En este post te explicaremos un poco más sobre lo qué es el cortisol, sus funciones y qué pasa cuando sus niveles se elevan más de lo debido.

Así que, sigue leyendo…

¿Qué es y para qué sirve el cortisol?

que es el cortisol

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona esteroidea o glucocorticoide, que se genera en la corteza de las glándulas suprarrenales. Su producción es estimulada por la adrenocorticotropina (ACTH) en la hipófisis y se forma a partir del colesterol libre en plasma.

En el organismo, interviene en una serie de funciones, incluyendo:

  • Metabolismo de macronutrientes.
  • Incremento de los niveles de glicemia.
  • Homeostasis del agua y de electrolitos.
  • Supresión del sistema inmune.
  • Modulación de los niveles inflamatorios.
  • Acción sobre la presión arterial.
  • Controla el ciclo circadiano.
  • Modulación de las funciones cognitivas.
  • Entre otras…

¿Qué pasa cuando se eleva el cortisol? Causas.

Se considera hipercortisolismo cuando los niveles de cortisol superan los 600-650 nmol/L en una muestra tomada aleatoriamente en la mañana. Cuando estos niveles permanecen elevados de forma crónica, estaremos en presencia del síndrome de Cushing. Esto, generalmente, se asocia a condiciones que incluyen:

  • Uso crónico de corticoesteroides, como la prednisona o dexametasona.
  • Alteración en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales o de la hipófisis.
  • Estrés mental crónico.
  • Insomnio.
  • Consumo exagerado de cafeína.
  • Ejercicio físico intenso.
  • Traumatismos severos.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Anorexia nerviosa.
  Síndrome del intestino permeable: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Síntomas de cortisol alto

La elevación de los niveles de cortisol por encima de sus límites producirá alteraciones en las funciones mencionadas anteriormente, lo que causaría signos y síntomas, tales como:

  • Aumento de peso corporal a expensas del incremento de grasa a nivel abdominal.
  • Procesos inflamatorios incrementados.
  • Aumento de glucosa en sangre, lo que llevaría al desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
  • Osteoporosis.
  • Cambios de humor.
  • Hipercolesterolemia.
  • Trastornos digestivos.
  • Debilidad por reducción de la masa muscular.
  • Funciones inmunológicas disminuidas.
  • Hipertensión arterial.
  • Aumento de la caída de cabello e hirsutismo en la mujer.
  • Alteraciones menstruales e infertilidad.
  • Fragilidad cutánea y retardo en la cicatrización.

¿Cómo bajar el cortisol?

Luego de recibir el diagnóstico, el tratamiento dependerá de las condiciones asociadas de cada paciente. Sin embargo, los cambios del estilo de vida son esenciales en el plan terapéutico del hipercortisolismo, los que pueden incluir:

  • Mejorar la alimentación, teniendo en cuenta la regulación de los niveles de glicemia.
  • Empezar a practicar ejercicio físico de manera frecuente, no solo para mejorar dichos niveles, sino también para reducir grasa corporal, controlar las emociones y mejorar el sistema inmune.
  • Mejorar la calida del sueño, teniendo en cuenta las características de la higiene del sueño.
  • Practicar sesiones de meditación y mindfulness, así como consultar con un psicólogo o psiquiatra.

¿Cuándo consultar al médico?

Si crees que tienes algún problema de salud relacionado con el aumento desproporcionado de los niveles de cortisol, consulta con tu médico de confianza y sal de dudas. De esta manera, el mismo te examinará y te pedirá unos análisis, para luego decidir si necesitas tratamiento o no. Esta condición, tal como otras, es mejor tratarla en etapas tempranas para evitar complicaciones futuras más difíciles de tratar.

  Transaminasas altas

 

Referencias bibliográficas.

  • Lee, D. Y., Kim, E., & Choi, M. H. (2015). Technical and clinical aspects of cortisol as a biochemical marker of chronic stress. BMB Reports, 48(4), 209-216. https://doi.org/10.5483/BMBRep.2015.48.4.275
  • Lightman, S. L., Birnie, M. T., & Conway-Campbell, B. L. (2020). Dynamics of ACTH and Cortisol Secretion and Implications for Disease. Endocrine Reviews, 41(3), bnaa002. https://doi.org/10.1210/endrev/bnaa002

 

Ir arriba

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.