¿Qué es el efecto placebo?

que es el efecto placebo

Tabla de contenidos

¿Que es el efecto placebo?

El tan popular efecto placebo es aquel capaz de mejorar o hacer desaparecer la sintomatología padecida por un paciente enfermo luego de la administración de un «tratamiento», el cual no cumple con propiedades curativas demostradas o reales.

Al tomar una sustancia inocua y sin efectos que se puedan relacionar a la enfermedad, es la mente de la persona la encargada de convencer a los órganos y sistemas afectados de los beneficios de dicha sustancia.

¿Qué es un placebo?

que es el efecto placebo

Un placebo es toda aquella sustancia que, careciendo de alguna actividad farmacológica, es capaz de producir un efecto terapéutico luego que una persona, en este caso, el paciente, la consuma, creyendo que se trata de un medicamento realmente efectivo y con propiedades curativas demostradas científicamente.

El efecto placebo en la psicología

Como dicho efecto tiene muchísimo que ver con la psicología detrás de cada persona, diversas investigaciones se han realizado con el objetivo de comprobar cómo reacciona el organismo, pero especialmente el sistema nervioso, al administrar una sustancia con ningún efecto farmacológico.

Cabe destacar la importancia del efecto placebo en psicología, método utilizado muchas veces por los profesionales de esta rama de la ciencia, especialmente cuando no es posible recurrir a opciones terapéuticas farmacológicas eficaces o cuando se considera puede ser útil para el desarrollo de técnicas de psicoterapia.

¿Qué efectos puede producir y qué factores lo determinan?

que es el efecto placebo

Se ha demostrado que el uso de placebos puede desencadenar algunas respuestas fisiológicas, tales como:

  • Aumento en la secreción de opioides endógenos, teniendo un efecto analgésico.
  • Activación de vías neuronales asociadas a la inhibición de la transmisión del dolor.
  • Aumento en la producción de dopamina, neurotransmisor relacionado con la producción de sentimientos placenteros.
  Deficiencia de vitamina D

¿Cómo funciona el efecto placebo en una persona?

Para que el efecto placebo funcione en una persona, esta debe ser más sensible a los fenómenos relacionados con el condicionamiento clásico, las expectativas y la sugestión, aumentando las probabilidades de que se desarrolle dicho efecto en las personas más abiertas o, mejor dicho, más ingenuas, y en las que deseen más la curación de sus dolencias.

Otro factor involucrado es el del grado de credibilidad que genere la persona que administrará la sustancia placebo, el profesionalismo alrededor de ello, la presentación y apariencia del producto, entre otros.

¿Qué es el efecto placebo en farmacología?

En farmacología es muy común utilizar «medicamentos» con efecto placebo, ya que se deben realizar muchos ensayos clínicos donde se estudian principios activos nuevos o con nuevas aplicaciones, ameritando una sustancia neutra para poder realizar comparaciones.

De esta forma, los científicos detrás de los estudios pueden sacar conclusiones en base a los efectos generados por ambas sustancias, necesitando que la diferencia sea significativa tanto clínica como estadísticamente.

Conclusiones sobre el efecto placebo

Hoy en día, el efecto placebo se toma mucho en cuenta en múltiples campos de la ciencia; sin embargo, las condiciones éticas que existen detrás del mismo han hecho que su uso sea regulado y utilizado únicamente cuando sea necesario, sin abusar del mismo.

Referencias bibliográficas

  • Girach, A., Aamir, A., & Zis, P. (2019). The neurobiology under the placebo effect. Drugs of Today (Barcelona, Spain: 1998), 55(7), 469-476. https://doi.org/10.1358/dot.2019.55.7.3010575
  • Hashmi, J. A. (2018). Placebo Effect: Theory, Mechanisms and Teleological Roots. International Review of Neurobiology, 139, 233-253. https://doi.org/10.1016/bs.irn.2018.07.017
  • Lam Díaz, R. M., & Hernández Ramírez, P. (2014). El placebo y el efecto placebo. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(3), 214-222.
  • Požgain, I., Požgain, Z., & Degme, D. (2014). PLACEBO AND NOCEBO EFFECT: A MINI-REVIEW. Psychiatria Danubina, 26(2), 8.
  Síntomas de problemas de tiroides
Scroll al inicio

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.