[row style=»small» col_style=»dashed» col_bg=»rgb(241, 241, 241)»]
[col span__sm=»12″ padding=»25px 25px 15px 25px»]
¿Qué es la diabetes? La diabetes tipo 2 es, básicamente, una enfermedad desencadenada por el estilo de vida. Además de la DM2 también existe la diabetes autoinmune (DM1), gestacional, y la diabetes insípida.
Podemos evitar las complicaciones de la diabetes adoptando un estilo de vida saludable desde hoy.
[/col]
[/row]
[gap]
Entre muchas enfermedades de las que podríamos hablar, probablemente la diabetes es la que más se conoce.
Se encuentra tan extendida en la población que son pocas familias las que no tienen algún paciente diabético. Sin embargo, no ha sido así siempre.
En sus inicios, la diabetes y varios problemas metabólicos asociados entraban dentro del término de “enfermedades de la opulencia”.
Únicamente se manifestaban en miembros de la realeza, condes y poderosos terratenientes.
Desde los inicios de la era industrial, la prevalencia de “enfermedades de la opulencia” comenzó a cambiar, y los males que antes se reservaban a los ricos pasaron a ser padecimiento de todos en general.
Hoy en día consumimos más calorías de las que necesitamos, y nuestra dieta se ha llenado de nutrientes que un plebeyo no se habría podido costear en aquellas épocas.
Ahora los consumimos, pero en proporciones exageradas
Quizás te interese: Resistencia a la insulina
¿Diabetes o hiperglucemia?
Conocemos a la diabetes como un problema metabólico que afecta los niveles de glucosa en sangre. Es decir, es un problema de salud que causa un estado de hiperglucemia.
La glucosa es un tipo de carbohidrato. Como existe en forma de monómero simple, también se le llama azúcar.
Pero también puede existir en forma de largas cadenas que se digieren más lentamente, llamados carbohidratos complejos.
Algunos de ellos no se digieren en lo absoluto porque no tenemos las enzimas necesarias, y los conocemos como fibra.
Siempre y cuando pueda digerirse, todo carbohidrato causa un aumento de azúcar en sangre al que llamamos hiperglucemia.
Incluso si no tienes diabetes, tu cuerpo aumentará los niveles de glucemia después de comer. La diferencia es que en la diabetes mellitus falla el mecanismo que avisa al cuerpo sobre una glucemia elevada, y estos valores no vuelven a la normalidad fácilmente.
Por eso, la diabetes es más que un nivel alto de azúcar en sangre.
La diferencia entre diabetes e hiperglucemia (niveles altos de glucosa en sangre) es que en la diabetes está afectada la secreción normal de insulina por parte del páncreas y la hiperglucemia es un término muy amplio que puede tener muchas causas.
En la diabetes, el páncreas secreta cada vez menos insulina, y como es ella la encargada de disminuir el nivel de glucosa en sangre, esta se empieza a elevar sin control.
Tipos de diabetes
Existe más de un tipo de diabetes, de hecho existen más de dos. Las más conocidas son la diabetes mellitus tipo 1 y 2.
También existe la diabetes gestacional, y podríamos también nombrar a otra entidad llamada diabetes insípida, no porque sea un tipo real de diabetes sino para diferenciarla del resto.
> ¿Qué es la Diabetes Mellitus tipo 1?
La diabetes mellitus tipo 1 es la que mayor carga genética tiene.
Ocurre por una anomalía de tipo autoinmune que afecta el tejido del páncreas y destruye las células que secretan insulina.
En otras palabras, las defensas del organismo comienzan a atacar al páncreas por equivocación hasta que no quedan células beta, que son las que sintetizan la insulina.
Como no existe traza de hormona pancreática en el organismo, este tipo de diabetes necesita insulina desde el principio y generalmente ataca a pacientes adolescentes o adultos jóvenes.
Los síntomas iniciales pueden ser severos hasta que se instaura el tratamiento con insulina.
> Diabetes Mellitus tipo 2
Este tipo de diabetes tiene también carga genética, pero principalmente se desencadena por los hábitos de salud y nutricionales.
Es más fácil de prevenir y de tratar, ya que en sus fases iniciales no requiere la administración de insulina.
Inicia con síntomas como micción frecuente, signos de deshidratación, hambre, poca energía, y aumento de las infecciones respiratorias, en piel y vaginales.
Posteriormente, y sobre todo en pacientes que no tienen un control de la enfermedad, el páncreas puede dejar de secretar insulina y es posible que se necesite administrarla también.
Sin embargo, difícilmente llegaríamos a ese desenlace si tomamos consciencia desde el principio y hacemos los cambios necesarios.
> Diabetes Mellitus tipo 3
Recientemente se ha encontrado una conexión entre la diabetes y diferentes tipos de demencia, entre ellas el Alzheimer.
Es posible que también escuches sobre la diabetes tipo 3. Este es un término aún en debate, en el que entra en juego el Alzheimer como consecuencia de la hiperinsulinemia y el estrés oxidativo que resultan de la diabetes tipo 2 .
> Diabetes gestacional
Es un desorden metabólico que se desencadena durante el embarazo y en ocasiones puede convertirse en una diabetes mellitus tipo 2 después del parto.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la diabetes gestacional se limita al embarazo y se resuelve cuando el organismo vuelve a su estado habitual.
> Diabetes insípida
No podría considerarse como un tipo de diabetes real ya que no tiene nada que ver con el páncreas ni con la síntesis de insulina.
Se trata de un problema con la hormona antidiurética, la cual generalmente ayuda al riñón a disminuir el volumen de orina.
Los pacientes orinan regularmente, en grandes cantidades, por lo que suele confundirse con los síntomas habituales de la diabetes tipo 2.
Tomemos consciencia
Hay que destacar que la diabetes se ha convertido en un problema de salud hoy en día, y no por nuestra mala genética. Es por nuestros hábitos alimenticios y el estilo de vida que llevamos.
Las consecuencias a largo plazo de la diabetes son devastadoras, y entre ellas está el temido pie diabético, los problemas renales e incluso la ceguera ya que afecta a todo el sistema circulatorio.
De forma que, sea o no que la diabetes corra en tu familia, toma conciencia sobre lo que es esta enfermedad y lo que puedes hacer para prevenirla.
Tomar unas pocas medidas podría beneficiar enormemente tu calidad de vida futura sin gastar demasiado y con un esfuerzo del día a día que al poco tiempo se convertirá en hábito y estilo de vida.
Video sobre que es la diabetes y como podemos prevenirla
En el siguiente video encontrarás información complementaria sobre que es la diabetes, como podemos prevenirla y porque es tan complejo tenerla.