Qué es la dieta antiinflamatoria: Combate enfermedades con la comida

que es la dieta antiinflamatoria

Tabla de contenidos

Existe un tipo de inflamación crónica que origina la mayor parte de las enfermedades degenerativas, y podemos combatirla con la dieta antiinflamatoria.

La dieta antiinflamatoria es una opción sencilla, no es restrictiva, e incluye muchos grupos de alimentos con nutrientes esenciales, evitando algunos que pueden estimular o prolongar el proceso inflamatorio.

Que el alimento sea tu medicina

Esta frase célebre de Hipócrates, el llamado padre de la medicina, resume muchas de las pautas preventivas de la medicina actual. 

Hoy en día, el alimento se ha convertido en parte importante del tratamiento médico para muchos profesionales de la salud

Continuamente escuchamos la recomendación de llevar una dieta saludable y realizar ejercicio físico como parte de las instrucciones médicas antes de salir de consulta. 

Sin embargo, en la práctica, el mundo de la nutrición tiene un sinfín de perspectivas y matices. 

De acuerdo a nuestros problemas, necesidades y metas individuales, hay una dieta que se ajusta a nosotros como lo haría un engranaje.

La dieta antiinflamatoria se ha convertido en un enfoque terapéutico para mejorar las enfermedades reumáticas, para controlar los problemas autoinmunes, así como en el control de peso y prevención de enfermedades cardiovasculares. 

En este artículo enfocaremos nuestra atención en lo que hace tan especial a la dieta antiinflamatoria. 

De este modo, podrás evaluar si es esta la pieza del engranaje que hace falta para robustecer tu estado de salud actual y prevenir múltiples enfermedades a futuro.

Tabla de Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es la inflamación?

    El concepto de la inflamación no es novedoso. 

    La mayoría asociamos inflamación con dolor y aumento de volumen, y es básicamente lo que significa en la práctica. Sus desencadenantes más conocidos son las infecciones y las lesiones. 

      Lista de alimentos para Dieta Antiinflamatoria

    La inflamación de la piel, por ejemplo, hace que su superficie cambie de coloración a un ligero matiz rojizo, una temperatura más caliente, y una sensación de dolor aumentada. Ocurre por las siguientes razones:

    • En los vasos sanguíneos, la inflamación aumenta el calibre de las arterias. Aumenta la irrigación sanguínea, lo que explicaría el cambio de coloración.
    • Comienza a filtrarse el plasma de la sangre y las células del sistema inmune. En el proceso, la zona aumenta de tamaño por retención de líquidos.
    • Las sustancias inflamatorias también afectan las terminales nerviosas libres, haciéndolas hipersensibles y causando dolor en la zona afectada.
    • Cuando la inflamación es excesiva, descontrolada, o sostenida por mucho tiempo. comienza a causar lesiones en los tejidos del cuerpo. Un ejemplo característico es la artritis, donde la inflamación en la articulación va erosionando y degenerando el tejido normal.

     Inflamación Aguda (la que duele) vs Inflamación Crónica (la que mata)

    A partir de las características que hemos nombrado arriba, podemos ver cómo la inflamación modifica los tejidos, los vasos sanguíneos y hasta los nervios. 

    Sin embargo, cabe destacar que hay dos tipos de inflamación: la aguda y la crónica.

    La aguda ocurre justo después de una lesión o una infección. Se encuentra localizada en una zona en específico y generalmente causa dolor, calor y rubor en la zona.

    Pero también existe una inflamación crónica de bajo grado. Se trata de una inflamación leve pero sostenida en el tiempo, la cual no está localizada en una sola zona pues afecta a todo el cuerpo.

    Mientras que la inflamación aguda se resuelve a los pocos días, la crónica permanece durante meses o años. En el proceso, altera la función normal de los tejidos y comienza a causar enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes (2).

      Dietas de restricción calorica antiinflamatorias

    Es por ello que decimos que, aunque la inflamación aguda es la que duele, la inflamación crónica es la que mata.

    Te podría interesar:

    Beneficios de la dieta antiinflamatoria

    Lista de alimentos permitidos y prohibidos en la dieta antiinflamatoria

     Qué produce Inflamación Crónica

    Nuestro mundo moderno promueve la inflamación crónica de todas las formas posibles.

    El humo del cigarro y la contaminación ambiental desencadenan procesos inflamatorios. El estrés emocional modula al sistema inmune y potencia la inflamación. 

    Y el alimento también cumple su parte en la ecuación, ya que existe gran cantidad de ingredientes y conservantes en la industria alimentaria que aumentan nuestra inflamación sistémica.

    La vida sedentaria y la mala alimentación, que de por sí causan inflamación, nos han llevado a aumentar los índices de sobrepeso y obesidad. 

    A su vez, la obesidad causa más inflamación, ya que las células de grasa liberan sustancias inflamatorias y un exceso de células de grasa conlleva a un exceso de sustancias inflamatorias.

    Finalmente, el equilibrio de la flora intestinal también puede potenciar o disminuir la respuesta inflamatoria sistémica. 

    Algunos alimentos probióticos reducen la inflamación mientras que el uso excesivo de antibióticos barre con la flora normal y facilita los procesos inflamatorios.

    Como consecuencia de todos estos cambios, vivimos en un entorno proinflamatorio. Es por eso que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas, y el cáncer están a la orden del día. 

    Y todas ellas tienen algo en común: la inflamación.

     ¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

    Es un modelo dietético que reúne alimentos con potencial anti-inflamatorio y antioxidante, evitando todos aquellos que potencian la inflamación.

    La dieta antiinflamatoria evita reacciones alérgicas, ayuda a controlar síntomas inflamatorios sistémicos, y también puede servir para bajar de peso.

      Beneficios de la dieta antiinflamatoria que debes conocer

    No se trata de una dieta demasiado restrictiva y está pensada para quien desea mejorar su estado de salud siguiendo recomendaciones simples y favoreciendo alimentos naturales con múltiples beneficios científicamente probados.

    Entre los alimentos que podemos consumir en esta dieta tenemos el pescado, rico en omega 3, los cereales de grano entero y las legumbres, alimentos ricos en fibra, las carnes magras ricas en proteínas de buena calidad, y las frutas, ricas en vitaminas y minerales.

    Un poco más allá, podrás notar que entre la variedad de alimentos entre los que tenemos para escoger, hay algunos con mayor potencial antiinflamatorio. Merecen especial mención las bayas y frutos rojos, con su potencial antioxidante y antiinflamatorio, especias como el jengibre y la cúrcuma, los frutos secos, y los vegetales de hojas verdes.

    Al mismo tiempo, los principios de esta dieta incluyen evitar alimentos que potencian la inflamación, como las grasas saturadas, los alimentos procesados, las sustancias químicas y aditivos, y los carbohidratos simples.

    El objetivo de esta dieta es muy fácil de describir: reducir el proceso inflamatorio que está causando la enfermedad o que puede originarla en un futuro. Es por ello que esta dieta puede adaptarse tanto para la prevención como para el tratamiento de enfermedades crónicas.

    Aunque algunas formas de prevención de la medicina moderna pueden ser molestas, como los chequeos ginecológicos periódicos y las vacunas, muchas otras pueden ser bastante sencillas. En este caso, la dieta inflamatoria es un método fácil mediante el cual podemos reducir la incidencia de muchas enfermedades y mejorar nuestra salud con tan sólo elegir nuestra alimentación de una manera más concienzuda.

    Scroll al inicio

    ¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

    Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.