¿Qué es la stevia?

que es la stevia

Tabla de contenidos

No eres el único que se pregunta sobre qué es la stevia, a la hora de buscar alternativas frente al azúcar de mesa y edulcorantes dietéticos. 

Hoy hablaremos sobre qué es la stevia, sus propiedades y porque se ha hecho tan popular a la hora de endulzar bebidas, postres y demás preparaciones culinarias buscando un equilibrio entre rico y saludable. 

Propiedades de la stevia

Quizás la propiedad más conocida de la stevia sea su potente capacidad endulzante, la cual puede llegar a ser hasta 300 veces más dulce que la sacarosa (azúcar común).

Este efecto es producido gracias a un componente encontrado en su interior, el glucósido de esteviol, el cual es lo que verdaderamente se incluye en los endulzantes a nivel comercial, a veces mezclándolo con otros edulcorantes.

Esta propiedad tan especial de la stevia fue muy bien recibida cuando, en la época donde la demanda de parte de la población e industria alimentaria por productos endulzantes bajos en carbohidratos y calorías aumentó, apareció en formato comercial, consiguiendo un gran éxito entre las opciones alternativas al azúcar de mesa.

Quizás te interese: Beneficios del cardo mariano

Beneficios de la stevia

Pero, ¿para qué sirve la stevia? Por lo dicho anteriormente, la stevia se considera uno de los mejores edulcorantes, sino el mejor, para aquellas personas que sufren de sobrepeso u obesidad, enfermedades metabólicas como la resistencia a la insulina o diabetes mellitus tipo 2, patologías cardiovasculares como la hipertensión arterial, alteraciones a nivel del perfil lipídico, entre otras condiciones médicas.

Todo esto se debe a que el extracto de la stevia que se usa para consumo no aporta carbohidratos ni calorías a la dieta del día a día.

  Sativa Vs Indica ¿En que se diferencian?

Contraindicaciones de la stevia

Si bien el consumo de stevia en forma de endulzante procesado es bastante seguro, se han visto casos de distensión abdominal, náuseas y otros problemas gastrointestinales en personas que la consumen en grandes dosis y con bastante frecuencia. También se sabe de episodios de mareos, entumecimiento y dolor muscular.

En cuanto a las posibles alergias que podría desencadenar, se recomienda a las personas que sean alérgicas a plantas como la ambrosía, las caléndulas, crisantemos y margaritas, y al polen que no la consuman.

También se han reportado interacciones con fármacos antidiabéticos, antihipertensivos y con el litio.

Formas de consumir la stevia

La stevia tiene distintas formas de consumo, dependiendo principalmente del grado de procesamiento a la que es sometida y de los gustos y preferencias de cada persona.

Stevia en hojas

Consumir stevia en forma de hojas quiere decir consumirla en su estado natural, sin procesamiento alguno, masticándola al colocarla en preparaciones varias. Las hojas secas son las que se consumen más frecuentemente, usándolas para hacer infusiones o té de stevia. Hay que señalar que su capacidad endulzante no es tan fuerte cuando se consume de esta manera.

Stevia en infusiones

Si bien las infusiones pueden hacerse a partir de la hoja de stevia, el edulcorante también puede añadirse en forma de extracto líquido concentrado a una gran cantidad de preparaciones líquidas, semilíquidas o cremosas. Hoy en día, es muy frecuente preferir este método al de las hojas, ya que el intenso dulzor proporcionado puede ser regulado según el caso.

Propiedades medicinales de la stevia

Además de sus propiedades edulcorantes, hay una gran cantidad de base científica que respalda los beneficios de la stevia para la salud, especialmente cuando se tienen en cuenta otros de los componentes que posee, tales como taninos, esteroles, terpenos, flavonoides, ácidos orgánicos, vitaminas, etc.

  16 alimentos con Azúcar oculto en los alimentos

Algunas de estas propiedades medicianles de la stevia incluyen:

  •  Actividad antioxidante.
  • Beneficios antiinflamatorios.
  • Efectos antihipertensivos.
  • Propiedades antimicrobianas.
  • Actividad antidiabética.
  • Efectos antitumorales.
  • Aplicaciones dentales.

Conclusiones sobre el uso de la stevia

Habiendo prácticamente abierto la puerta al mercado de los edulcorantes alternativos al azúcar simple, la stevia se ha ganado el importante lugar que tiene entre estos, pudiendo servir como una excelente opción para los que quieren cuidar más de su salud.

Sin embargo, es importante no olvidar sus otras múltiples propiedades médicas, las cuales hacen que esta planta sea mucho más que solo un endulzante natural.

 

Scroll al inicio

¡Recibe mis publicaciones y novedades en tu email!

Responsable: Lorem fistrum por la gloria de mi madre. Finalidad:  esse jarl aliqua llevame al sircoo. Legitimación: De la pradera ullamco qué dise usteer. Destinatarios: está la cosa muy malar lorem ipsum por gloria de mi madre. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.