[row style=»small» col_style=»dashed» col_bg=»rgb(241, 241, 241)»]
[col span__sm=»12″ padding=»25px 25px 15px 25px»]
¿Buscando suplementos para la colitis ulcerosa? Entre los nutrientes que suelen perderse por déficit de absorción están la Vitamina B12, el ácido fólico, la vitamina D, la vitamina K, el calcio y el hierro.
Los ácidos grasos omega 3 son muy útiles para controlar la inflamación y reducir el impacto de la enfermedad. El cardo mariano, la curcumina, y el resveratrol son extractos y sustancias naturales que también pueden ayudar a controlar la enfermedad
[/col]
[/row]
[gap]
Uno de los principales problemas de la colitis ulcerosa es que causa severos problemas de absorción de nutrientes durante los períodos sintomáticos. Es por eso que existen ciertos estándares de suplementación durante este tiempo.
Todo dependerá de su perfil nutricional, la intensidad de los síntomas, y el tratamiento médico.
Suplementos para la colitis ulcerosa recomendados
Los nutrientes más comunes que se prescriben en un paciente con colitis ulcerativa son los siguientes:
> Vitamina B12 y ácido fólico: La mayoría de los pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn sufren de una deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico. Esta deficiencia es mucho más común en pacientes con brotes sintomáticos (1).
> Vitamina D: Distintos estudios muestran una disminución en los niveles de vitamina D en pacientes con colitis ulcerosa. De hecho, la suplementación con vitamina D se considera parte de la estrategia preventiva en pacientes con predisposición genética y para evitar brotes sintomáticos de la enfermedad.
Los pacientes que están recibiendo tratamiento con tiopurinas son especialmente susceptibles a una disminución de vitamina D, por lo cual se recomienda su suplementación (2).
> Calcio: En la colitis ulcerosa aumenta considerablemente el riesgo de padecer osteoporosis u osteopenia. Esta disminución en la densidad ósea se puede corregir al suplementar con calcio y vitamina D (3).
> Hierro: En muchos casos, la colitis ulcerativa cursa con anemia ferropénica, es decir que responde a una deficiencia de hierro. Es por ello que se utilizan suplementos de hierro para corregir este problema y promover un aumento de hemoglobina.
En algunos casos, la anemia es tan severa que es necesaria la terapia intramuscular o intravenosa, especialmente cuando los pacientes no toleran el suplemento por vía oral.
> Vitamina K: La deficiencia de vitamina K retarda la coagulación, con lo cual afecta la recuperación de los pacientes en su período sintomático y la cicatrización de úlceras en la mucosa gastrointestinal.
En muchos casos puede haber una deficiencia de vitamina K, especialmente cuando la colitis ulcerosa comienza en la infancia, ya que se relaciona con una progresión más acelerada de la enfermedad y síntomas más agresivos (4).
> Omega 3: Los ácidos grasos omega 3 son de gran importancia en la prevención de la colitis ulcerosa y en el control de sus síntomas. Este tipo de grasas ayuda al cuerpo a sintetizar sustancias menos inflamatorias, con lo que ayuda a modular el proceso inflamatorio sistémico y mejora el pronóstico de la enfermedad (5)
Extractos y sustancias naturales recomendadas
De igual forma, también existen una serie de extractos y sustancias de origen natural que, al no ser de fácil acceso o consumo, generalmente se utilizan a manera de suplementos dietéticos.
Aunque varios de ellos anuncian mejorar los síntomas de la colitis ulcerosa, tan solo unos pocos tienen suficiente validez científica.
Entre ellos tenemos:
> Curcumina: Es un fitonutriente presente en la cúrcuma, familia del jengibre y un ingrediente muy utilizado en el curry. Durante muchos años se probó su eficacia para mejorar los síntomas de modelos de colitis ulcerosa en animales.
Posteriormente, comenzó a probarse en humanos demostrando su actividad para contrarrestar los síntomas de la colitis ulcerosa.
En un estudio doble ciego realizado en varios centros médicos en Japón, se administró 1 gramo de curcumina después del desayuno y después de la cena aunado al tratamiento médico de la colitis ulcerosa por seis meses.
De 43 pacientes que cumplieron el protocolo durante el período de remisión de la enfermedad, solamente 2 de ellos tuvieron recaídas en los síntomas durante seis meses.
Los autores concluyeron que la curcumina es una excelente opción para terapia adjunta, un medicamento natural seguro y sin efectos adversos importantes que puede ayudar a evitar brotes sintomáticos en pacientes que están en remisión de la enfermedad (6).
> Cardo mariano: La silimarina o extracto de cardo mariano contiene flavonoides y componentes protectores hepáticos que, aunque no se conoce exactamente su mecanismo de acción, ha probado ser efectivo en el tratamiento natural de muchas afecciones, entre ellas la colitis ulcerosa.
Se ha probado su acción tanto en animales como en humanos, y una de esas pruebas clínicas fue realizada en pacientes con colitis ulcerativa en fase de remisión. Se les administró una tableta diaria de 140 mg por 6 meses y se evaluó la susceptibilidad a un nuevo brote de la enfermedad.
Solamente 3 de los 38 pacientes en estudio tuvieron un nuevo brote sintomático en los siguientes 6 meses, por lo que se concluye que el cardo mariano es un suplemento natural eficiente y seguro para ser utilizado idealmente en pacientes para mantener el período de remisión de la enfermedad por un período más prolongado (7).
> Resveratrol: Se ha hablado mucho de los potenciales beneficios que tiene el resveratrol, uno de los componentes de la uva y el vino, por lo cual en muchas enfermedades se acepta el vino como única opción de alcohol saludable.
En el caso de la colitis ulcerativa, también hay estudios sobre la capacidad antiinflamatoria del resveratrol sobre la mucosa del colon.
Uno de los estudios reveló que la suplementación con 500 mg de resveratrol por 6 semanas mejoró considerablemente la calidad de vida de los pacientes y disminuyó los niveles de citocinas inflamatorias en el plasma así como el índice de actividad de la enfermedad. Por eso, también se recomienda el resveratrol para combatir la inflamación asociada a la colitis ulcerosa (8).
Otros extractos y sustancias que están actualmente en investigación y cuentan con evidencia científica a su favor son:
> Granada: Es uno de los extractos con mayor actividad antioxidante, pero también tiene un papel importante sobre la inflamación en el tracto gastrointestinal. Sus compuestos activos actúan a nivel gástrico así como en el colon y previenen brotes inflamatorios con potencial para reducir la incidencia de úlceras en el tracto digestivo.
El principal elemento del extracto de granada responsable de este efecto es el ácido elágico, y se ha demostrado que diferentes formulaciones de granada se pueden utilizar como antioxidantes y antiinflamatorios de la mucosa intestinal, incluyendo las semillas, el jugo, y la cáscara (9).
> Quercetina: Es un flavonoide presente en una gran variedad de plantas y un potente antioxidante capaz de modular el sistema inmune de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
Aunque los estudios de la quercetina sobre modelos de colitis ulcerosa está en etapas iniciales, desde ya ha demostrado gran efectividad en mejorar los síntomas e incluso los cambios microscópicos en la mucosa gastrointestinal (10).
Por último, también hay que destacar el papel de los probióticos en el control de la colitis ulcerosa.
Un reciente artículo de revisión bibliográfica publicada en la revista Journal of Clinical Gastroenterology muestra una gran cantidad de estudios clínicos que sugieren el uso de probióticos como estrategia para mantener una buena composición de flora intestinal, reducir la diarrea en períodos sintomáticos y mantener la fase de remisión por mayor tiempo.
Es por eso que también se consideran los probióticos como un suplemento recomendable en el tratamiento de la colitis ulcerativa (11).
Por supuesto, la combinación de terapias complementarias y suplementos dietéticos pueden ser muy útiles siempre y cuando se utilicen de la manera apropiada. Por eso siempre recomendamos buscar y seguir la guía de tu médico. De esa manera, te asegurarás de estar recibiendo lo que realmente necesitas, de acuerdo a la severidad de tu condición y lo que te ayudará a controlar tus síntomas.