Suplementos quemadores de grasa
En el mundo de las dietas de pérdida de peso, la rapidez en lograr los resultados es lo que más buscan las personas. Aunque esto no sea lo más recomendable, la industria alimentaria y de los suplementos nutricionales toma este hecho como punto de apoyo para la producción de múltiples productos relacionados.
En este artículo te hablaremos acerca de los suplementos quemadores de grasa. Promovidos por algunos y odiados por otros, vale la pena saber más acerca de estos productos, así que no te despegues y sigue leyendo…
¿Qué son los suplementos quemadores de grasa? ¿Para qué sirven?
Los suplementos quemadores de grasa, en general, son aquellos capaces de generar una pérdida de peso y/o eliminación de grasa corporal en las personas. Estos son más que todo utilizados para obtener una pérdida de peso más acelerada o, siendo uno de sus principales usos, para eliminar la tan molesta grasa localizada.
¿Cómo funcionan los suplementos quemadores de grasa?
Estos suplementos tienen diversos mecanismos de acción, los cuales incluyen:
- Aumento de la temperatura corporal, por lo que algunos de estos suplementos se llaman termogénicos.
- Aumento de la tasa metabólica basal, consiguiendo reducir el tejido adiposo.
- Supresión del apetito, reduciendo la ingesta energética.
- Inhibición de la absorción de grasa.
- Aumento de la oxidación y del metabolismo de la grasa.
- Aumento del gasto energético total.
Beneficios de los quemadores de grasa.
En teoría, los mecanismos fisiológicos señalados antes producirían beneficios para la pérdida de peso corporal a partir de la eliminación de grasa; sin embargo, los estudios señalan otra cosa.
Una revisión sistemática y meta-análisis reciente comparó el uso de suplementos quemadores de grasa contra la práctica de dieta y/o ejercicio físico para la pérdida de peso y mejora de parámetros metabólicos. Los autores concluyeron que la inclusión de dichos suplementos no condujo a beneficios extra, más bien fueron menos efectivos en la pérdida de peso que la práctica de hábitos dietéticos y deportivos.
Quemadores de grasa naturales vs suplementos.
Se consideran quemadores de grasa naturales a los alimentos que, de forma natural, poseen propiedades que contribuyen a la eliminación de tejido adiposo y pérdida de peso corporal. Entre estos, se pueden mencionar la cafeína, el té verde, el guaraná, la cayena y las frambuesas.
Por otra parte, los suplementos quemadores de grasa, o bien los suplementos artificiales, son productos basados en sustancias naturales, las cuales se procesan y se concentran en presentaciones líquidas, en comprimidos o cápsulas. Entre estas, las opciones más frecuentes en el mercado incluyen:
- La sinefrina, procedente de la cáscara de la naranja amarga.
- La forskolina, compuesto de la planta Coleus forskohlii.
- El ácido hidroxicítrico de la fruta garcinia cambogia.
- La yohimbina, procedente de la corteza de un árbol africano.
- El ácido clorogénico del café verde.
- La L-carnitina, producida normalmente en el cuerpo.
- Los triglicéridos de cadena media.
- El ácido linoleico conjugado, una grasa trans natural.
- La taurina, un aminoácido no esencial.
Contraindicaciones de los suplementos quemadores de grasa.
Dependiendo de cada persona, el uso de estos quemadores de grasa puede concluir en la producción de complicaciones de salud, especialmente las relacionadas con la alteración del ritmo y la frecuencia cardíaca. Por esto, su no se recomienda en pacientes con cardiopatías.
Ciertamente, su uso será contraindicado en aquellos individuos que presenten algún tipo de hipersensibilidad alérgica a los compuestos de estos productos quemadores de grasa.
Además, dichos suplementos no deberían usarse en combinación con dietas bajas en carbohidratos, ya que podrían generar un efecto negativo y contraproducente. De igual manera, su uso no es recomendable en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, dado que podrían empeorar la relación de estos con la comida y el descontrol emocional asociado.
¿Cuándo consultar al médico?
Antes de comprar y consumir un suplemento quemador de grasa, lo preferible sería consultar con un médico, especialmente si se padece alguna de las condiciones médicas aquí mencionadas. También es importante recordar que, más que darle prioridad al uso de productos que puedan acelerar la pérdida de peso, lo más recomendable será promover la práctica de buenos hábitos de alimentación que produzcan un descenso del peso corporal progresivo y saludable, al mismo tiempo que se consulte un profesional en el tema.
Referencias bibliográficas.
- Clark, J. E., & Welch, S. (2021). Comparing effectiveness of fat burners and thermogenic supplements to diet and exercise for weight loss and cardiometabolic health: Systematic review and meta-analysis. Nutrition and Health, 27(4), 445-459. https://doi.org/10.1177/0260106020982362
- Jakopin, Ž. (2019). Risks associated with fat burners: A toxicological perspective. Food and Chemical Toxicology: An International Journal Published for the British Industrial Biological Research Association, 123, 205-224. https://doi.org/10.1016/j.fct.2018.10.051
- Jeukendrup, A. E., & Randell, R. (2011). Fat burners: Nutrition supplements that increase fat metabolism. Obesity Reviews, 12(10), 841-851. https://doi.org/10.1111/j.1467-789X.2011.00908.x